Es personal.rodriguez dijo:Pregunta.
Cuales son los rangos optimos de cadencia y frecuencia cardiaca?
Gracias
rodriguez dijo:Esta pregunta es por que me compre un sigma, que te da mas numeros que los que podes leer....
Por lo que dicen, ando bastante bien ...
Cadencia media = 85
FC promedio = 120
Fc Maxima = 160
teniendo en cuenta que soy un "pibe"
GRACIAS.
Daniel Facciolli dijo:...me aconsejo no pasarme mucho de las 150 P/m.
Agus URU dijo:Interesantes los datos del Garmin.
Agus URU dijo:En tono de broma, Interesantes las 234 rpm de cadencia, como lo lograste?
Y los 135 km/h de máxima?
Agus URU dijo:Ah, otra cosa, 188 no puede ser el 102%, ese es el nuevo 100% , la palabra lo dice máximo, y si una proxima salida llegas a 190 ése será tu nuevo máximo, tu nuevo 100% sobre el que basarás todo tu entrenamiento.
rodriguez dijo:Ya esta....
Me convencieron !
voy a tirar este aparato .......
andreti dijo:Recuerdo que en algún post anterior Guillermo comentó que el Garmin le estaba marcando valores de fcm enormes; ahora veo que tiene cadencias de más de 200... Estará bien calibrado el transmisor?
GuillermoLeib dijo:Yo sigo recomendando el método no_tecnológico: hablar, silbar o cantar mientras estás ejercitando. Si no podés es porque te falta el aire. Estás en la zona de arriba y cuánto más se te complica, más cerca estás del máximo. Esto es mucho más confiable que el Garmin y además es mucho más barato.
lcastro26 dijo:Si en tu caso te esta pasando esto que pones el electro te dio que tu maximo es 184 y en las salidas tu promedio esta en 146 eso quiere decir que estas andando una muy buena parte de esos 40 km entre 160 y 170 pulsaciones o sea que estas entre el 70 y 90 % de tu Vo2max o sea estas en el normal de todo el mundo es mas si estas entrenando tan poco estas muy bien si te da ese promedio.
Toooodo eso que transcribiste es lo que se debe evitar.fox dijo:TE PASO UNOS DATOS SOBRE ESO![]()
Cálculo de intensidad a partir de la Fc máxima: un método sencillo para calcular Fc máxima es restando a 220 nuestra edad, así, si mi edad es de 30 años, la Fc máxima será de 190 pulsaciones por minuto (ppm), y por tanto el 100% de mi Fc máxima es 190 ppm y el 50% sería 95 ppm.
Fc máxima = 220-edad
A partir de aquí, si nos dicen que debemos de trabajar al 70% de la Fc máxima, para averiguar las ppm. Solamente tendremos que multiplicar por 0,7 nuestra Fc máxima. Siguiendo el ejemplo anterior, si quiero trabajar al 70% y tengo 30 años el resultado sería de 133 ppm.
70% Fc máxima = (220-edad)•0,7 = 133 ppm
• Intensidad muy ligera: 50-60%, útil para trabajos de recuperación, calentamiento.
• Intensidad ligera: 60-70%, zona para el trabajo base de la condición física, muy recomendable para personas que se inician en el deporte y quieren comenzar a construir una buena forma física. También utilizado en los inicios de temporada de deportistas para comenzar a asentar una base de trabajo.
• Intensidad moderada: 70-80%, intervalo en el que ya se persigue un objetivo de mejora en rendimiento y se trabaja la eficiencia del corazón (utilización de menos energía para la realización de un esfuerzo). Recomendado para ciclos de entrenamientos preparatorios a pruebas de media-larga duración donde se establece una base aeróbica importante.
• Intensidad dura:80-90%, este ya es un escalón donde la fatiga aparece de manera manifiesta. El objetivo es ganar rendimiento y poder trabajar a alta intensidad a lo largo del tiempo.
Intensidad máxima: 90-100%, es el máximo esfuerzo que pueden tolerar nuestros órganos y músculos, se trata de un entrenamiento anaeróbico que debido a su dureza sólo se puede aplicar en breves periodos de tiempo (menos de 5 minutos). Las agujetas y el ácido láctico harán aquí de las suyas, por eso sólo es recomendable para entrenamientos específicos de deportistas que busquen rendimiento