senderos y trillos cortados

Registro
29 May 2015
Mensajes
45
Puntos
29
consulta abierta al foro:
En mas de una ocasion, uno sale buscando nuevos trillos y senderos; tratando de no ingresar en propiedad privada, en mi caso, procuro auxiliarme con el google earth y con mapas que consigo, que tienen base en el ejercito, pero cuando pinta salir a recorrer; la realidad es que despues de varios km, una portera con un cartel de propiedad privada, nos corta el paso. Lamentablemente hay que volver, por el mismo camino.
¿ en este prestigioso foro, hay algun abogado o en su defecto algun baqueano, que pueda ilustrar, que dice la ley y/o reglamentos, sobre el derecho de paso en estos lugares?
consulto porque apesar de no haber podido leer todos los temas del foro, creo que no esta planteado aun y es de interes de todos los que disfrutan de en contrar nuevos trillos. abx ( no le pedi permiso de skylined para utilizar su foto, es de modo ilustrativo)
full.jpeg
 
Registro
15 Mar 2014
Mensajes
78
Puntos
34
Tenes que hablar con el propietario del predio y pedirle permiso. No se que edad tenes, pero usa un poco el sentido común.
 

tacho

Moderador
Registro
25 Mar 2013
Mensajes
2.441
Puntos
1.433
Tenes varios temas en el foro sobre esto.
Propiedad privada es propiedad privada, no hay otra.
 
Registro
29 May 2015
Mensajes
45
Puntos
29
ok, aclaro por las dudas, quizas no me exprese bien,................... hablo de caminos marcados como publicos que los cierran con porteras.......en pequeños tramos.
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
Los mapas suelen actualizarse una vez cada tanto, mientras que los propietarios son más cuidadosos con la protección de sus terrenos.
Si veo una portera como la de la foto, asumo que la info es correcta; por lo tanto, si paso sin autorización me expongo a que me echen, me rezonguen, me den una bienvenida llena de perdigones, me espere la policía local, etc.
Nuestros campos son básicamente privados y con excepción de algunos caminos de servidumbre o sendas de ganado, todo está alambrado y definido.
Creo que es más facil obtener la info actualizada de las intendencias (que cobran impuestos) que del Servicio Geográfico Militar.
Lamentablemente, en Uruguay no tenemos el concepto de bosques públicos o tierra estatal que hay en otros lados y que ayuda tanto al MTB.
 
Registro
15 Mar 2015
Mensajes
110
Puntos
70
Estoy de acuerdo contigo a pasado que hay caminos vecinales o servidumbre de `pasos que los propietarios de campos aledaños lo cierran como si fuera suyo en ese caso hay que hablar con ellos y aclararles que se entienden que ese portera tiene que estar cerrada para que no se escapen los animales , que vas a tomar tu precaución para que asi sea . Pero que el camino es de uso publico y la portera no puede tener candado .
 
Registro
29 May 2015
Mensajes
45
Puntos
29
creo que de a poco se va entendiendo la consulta,uno quiere pasar por un camino publico cerrado por porteras en las cuales, se entiende que el dueño de ambas orillas del camino, no quiere gastar en alambrado cuando en dias no pasa ni el loro, Pero tienen doble discurso porque si pasas a caballo con botas de campo, no tenes problema, pero si andas en bici con camperin reflectivo y calzas y saben que que no conoces bien la zona se ponen con misterios..
Los que compiten si se fijan bien hay circuitos en los que se pasan muchas porteras, y es porque tienen derecho de paso,( los que le dieron la vuelta al betete por abra de castellanos lo tienen que saber bien)
uno no va a salir con una oveja abajo del brazo
nadie habla de invadir propiedad privada sino de usar la propiedad publica,
Tenes que hablar con el propietario del predio y pedirle permiso. No se que edad tenes, pero usa un poco el sentido común.
estimado tengo 17 años,de andar en bici ( y la raya borrada ) y de edad 40.no entiendo a que viene la pregunta de la edad cuando se habla de caminos rurales
 
Registro
23 Ene 2015
Mensajes
52
Puntos
41
Eso lo tenes que averiguar en el municipio al que pertenece el predio por donde querés pasar, si figura como "senda de paso" no deberías tener problemas pero tenes que estar seguro en que calidad esta ese camino ante la intendencia.por estos lares es común ver caminos cerrados con porteras y a lo sumo si es senda de paso entras y cerras la portera por si hay animales...
 
Registro
6 Mar 2014
Mensajes
616
Puntos
709
El pasado sábado paso en Soca. Seguro estoy que los caminos recorridos son Caminos vecinales, es más con el anterior alcalde se hizo abrir varias porteras, que propietarios de los campos aledaños cerraron y actualmente lo han hecho otra vez pero parece que hay una ley que los habilita a soltar animales en época de sequía. Pero lo digo sólo esta vez, en este caso los caminos son públicos y no corre lo de campo traviesa, debe de estar sin trancas para libre circulacion. Para estar seguro, si es una zona que tenes dudas, pasa por la intendencia o junta local e identifica en un mapa el camino, para que te den seguridad ahí antes de tener un problema.
 
Registro
22 Jul 2012
Mensajes
407
Puntos
360
Las servidumbres de paso NO SON CAMINOS PÚBLICOS señores! son caminos para llegar a los campos que no dan hacia caminos o rutas.
No partan de una premisa equivocada.

Los caminos vecinales si son públicos, no confundir una cosa con la otra.
 
Registro
22 Jul 2012
Mensajes
407
Puntos
360
Pueden ver su legislación acá: http://www.parlamento.gub.uy/Codigos/codigorural/1993/Sec1CapIV.htm

Artículo 49.- Son caminos nacionales aquellos que por ley se declaran tales, cada vez que se considere necesario, aunque no tengan origen en la Capital de la República.
Son caminos departamentales los que conducen de un Departamento a otro, y los declarados tales por las respectivas autoridades municipales.
Son caminos vecinales los que conducen de un distrito a otro del Departamento.
Son sendas de paso las que sirven para la salida a unos u otros de los anteriores, de los poseedores de terrenos que se hallan encerrados por los predios linderos.

El campo que cede (obligado) la servidumbre es privado y deja pasar por necesidad a un tercero para que llegue a su tierra, pero siempre es privado. No hay razón ni derecho de pasar o meterse en servidumbres por paseo o recreación.
 
Última edición:
Registro
15 Mar 2015
Mensajes
110
Puntos
70
Alex.. Gracias por Facilitarme el Codigo Rural lo voy a imprimir y me lo llevo cuando salga a hacer nuevos trillos , junto con mis cuatro pesos por si en un descuido cometo una infracción y soy pasible de la multa que figura en este articulo .

Artículo 52.- El propietario por cuyo campo esté establecida una senda de paso, no puede impedir a nadie el tránsito por ella, para llegar a camino público, o dirigirse a éste a predio enclavado.
Los que transiten por senda de paso deberán marchar siempre por ella y no podrán hacer paradas en el campo, sino en caso de fuerza mayor o con permiso del propietario.
En caso de contravención a lo dispuesto en el inciso anterior, el propietario tiene derecho a que la policía imponga multa de cuatro pesos al transgresor.
 

tacho

Moderador
Registro
25 Mar 2013
Mensajes
2.441
Puntos
1.433
Artículo 52.- ...Los que transiten por senda de paso deberán marchar siempre por ella y no podrán hacer paradas en el campo, sino en caso de fuerza mayor o con permiso del propietario.
En caso de contravención a lo dispuesto en el inciso anterior, el propietario tiene derecho a que la policía imponga multa de cuatro pesos al transgresor.

Yo llevaría 8 o 12 pesos por si pincho varias veces.
 
Registro
22 Jul 2012
Mensajes
407
Puntos
360
ya discutimos esto antes, todos tenemos diferente relación con el campo.

Desde mi punto de vista el citadino (básicamente el Montevideano) tiene una versión bastante distorsionada de la propiedad de la tierra y sus límites una vez que sale de la ciudad pero sí lo tiene clarísimo con el fondo de su casa. Basta ver carpas, tipos con armas y pescando en cualquier lugar cuando el tiempo lo permite y llegan muchas veces mediante las servidumbres, camino o la ruta misma.

Ir con una bicicleta no te hace buena (o mala) persona, simplemente un tipo en bici que puede ser terrible deportista a terrible chorro con todos los grises intermedios.

Preguntar, informarse y respetar debería ser la consigna general (¿y llevar 12 o más pesos?), muchas veces lo que para nosotros es divertido es más laburo para el peón rural, una portera abierta, un bicho que se lastima porque lo corretean y mil ejemplos más. Por más bueno que esté el trillo.

Yo no me tiro a una piscina divina de una casa en pleno verano sólo porque está buenísima y se ve desde afuera. Ojalá existieran parques para poder andar, pero basta ir al Roosevelt para darte cuenta que no está en nuestra genética el cuidado y respeto de estos espacios.
 
Registro
9 Oct 2014
Mensajes
416
Puntos
321
Hoy en día el horno no está pa'bollos en ningún lado, ni en la ciudad ni en el campo y por más de un motivo.
En el campo los delitos de abigeato y copamientos violentos han crecido y es normal y entendible que aumenten tambien la desconfianza y las precauciones de quienes viven ahí hacia los extraños anden en bici, a pié, en 4x4 o lo que sea.
Tambien hay gente recelosa de sus predios casi que hasta el ridículo. Tengo un amigo aladeltista que recibió hasta amenaza de que lo bajaban a balazos porque un propietario de un campo (que incuía la ladera de una sierra) no quería que pasara volando por sobre su propiedad!!

Tambien hay de los que sabiendo que estan en propiedad privada y aún con autorización del propietario hacen uso y abuso de ese permiso perjudicando a los demás que hacen la misma actividad pues cuando la cosa se corta para unos se corta para todos.

Desubicados hay en todos lados y toda precaución es poca.
 
Registro
29 May 2015
Mensajes
45
Puntos
29
ayer pensé que escribía en chino y me contestaban en koreano, esta buenísimo el debate de ambas posturas, yo en lo personal (aclaro) que respeto la propiedad privada, pero me molesta que no me dejen circular por un camino establecido como tal y de propiedad publica.
creo que es un tema que les debería interesar a todos los que les guste el mtb.
lamentablemente se ve que hay gente que habla y no tiene experiencia en las zonas rurales son bikers de hormigón o hay que llevarlos de la mano en el campo.
los chistes de las armas están bien, pero, por experiencia se que tenes 20 veces mas chance que te atropelle un nabo en auto, a que alguien te dispare un tiro por ir pasando en bici.NO HAY QUE DARLE COLOR.

Leete este tema Campo traviesa , es legal ?, se hablo bastante de lo que planteas.

Saludos.
je je.....de sobra se sabe que no es legal ni moral..........hablamos de caminos públicos cerrados con porteras y cartel de prohibido pasar.

El pasado sábado paso en Soca. Seguro estoy que los caminos recorridos son Caminos vecinales, es más con el anterior alcalde se hizo abrir varias porteras, que propietarios de los campos aledaños cerraron y actualmente lo han hecho otra vez pero parece que hay una ley que los habilita a soltar animales en época de sequía. Pero lo digo sólo esta vez, en este caso los caminos son públicos y no corre lo de campo traviesa, debe de estar sin trancas para libre circulacion. Para estar seguro, si es una zona que tenes dudas, pasa por la intendencia o junta local e identifica en un mapa el camino, para que te den seguridad ahí antes de tener un problema.
en cuanto pueda voy a subir mapas con caminos de este lado de la sierra de las animas,( capaz que ya los conoces) pero como estamos mas o menos cerca, capaz que te son de utilidad.Con la 29 me empece a ir un poco mas lejos y estoy empezando a conocer la zona de aznarez y soca.

ya discutimos esto antes, todos tenemos diferente relación con el campo.

Desde mi punto de vista el citadino (básicamente el Montevideano) tiene una versión bastante distorsionada de la propiedad de la tierra y sus límites una vez que sale de la ciudad pero sí lo tiene clarísimo con el fondo de su casa. Basta ver carpas, tipos con armas y pescando en cualquier lugar cuando el tiempo lo permite y llegan muchas veces mediante las servidumbres, camino o la ruta misma.

Ir con una bicicleta no te hace buena (o mala) persona, simplemente un tipo en bici que puede ser terrible deportista a terrible chorro con todos los grises intermedios.

Preguntar, informarse y respetar debería ser la consigna general (¿y llevar 12 o más pesos?), muchas veces lo que para nosotros es divertido es más laburo para el peón rural, una portera abierta, un bicho que se lastima porque lo corretean y mil ejemplos más. Por más bueno que esté el trillo.

Yo no me tiro a una piscina divina de una casa en pleno verano sólo porque está buenísima y se ve desde afuera. Ojalá existieran parques para poder andar, pero basta ir al Roosevelt para darte cuenta que no está en nuestra genética el cuidado y respeto de estos espacios.
lamentablemente los que mas complican en este tema son los "citadinos" (con plata)que compran campo y les parece que pueden hacer lo que quieran, la gente de tradicion de campo repeta el codigo rural y sabe que muchas veces los que van pasando son vecinos.........del pueblo
 
Última edición por un moderador:
Arriba