vortex dijo:
Guillermo, he buscado recetas como las que hablas y en varios foros dicen lo mismo. No te metas a preparar algo que lo podes comprar al mismo precio y sin complicarte la cabeza.
Sin duda... pero cuando pregunté en Trek por qué habían subido tanto me dijeron que eso era lo que siempre habían costado, que el 2 x 60 era una promoción para que la gente conociera el producto. A 60 mangos los 40 gramos tiene que ser posible hacerlo casero considerablemente más en cuenta.
A 30 pesos no tiene sentido tomarse el trabajo.
vortex dijo:
No creo que tengas que tomar de esos productos cada vez que salis a andar (aunque sea que te lo prepares vos mismo), para mi serian para una emergencia y mas nada, o sea si te quedas en una salida larga y precisas recargar combustible rapida y eficazmente.
Hay bastante prejuicio contra los productos deportivos gracias al mal nombre que le crearon algunos que incluyen supuestos mejoradores de rendimiento, o cosas que directamente no sirven para nada como la cafeína. Este de ENA en particular son carbohidratos lo más puros posible, unas sales que no joden ni ayudan mayormente a nadie y vitamina C, que va a ir directo a la orina sin servir para nada. Si lo usás como es correcto y no tenés problemas de salud subyacentes, no tiene nada que te pueda hacer mal. Si lo usás como postre estás loco y te estás buscando problemas. Y si tenés algún problema que se puede complicar con el consumo de estos productos, seguramente ya lo sabés (o sea, p.e. si sos diabético ya sabés que no podés tratar de clavarte 40 gramos de jarabe de glucosa concentrado y salir impune).
Yo siempre los llevo cuando voy a andar más de 2 horas, y casi nunca lo consumo antes de las 2 horas y media. Después que arranco, trato de seguir la indicación y bajar uno cada 40 minutos... ahora que le agarré la mano, cuando tengo tiempo (generalmente los fines de semana) estoy tratando de meter 3 horas y media o 4 sin parar por salida. El plan es llegar a los 100K de piriápolis (que este año se van para pta. del este parece) más o menos en condiciones no de meter buen tiempo, sino de terminar
Además tengo a la nutricionista que les dio el aval

y que también los consume cuando la hago sufrir mucho rato.
Y si no lo uso para ramblear es porque son caros y me es más cómodo comer algo antes en casa. Si no, también los usaría.
Por las dudas, para los naturistas y partidarios de las cosas sanas, miren que las barritas de cereales no crecen ni en la tierra ni de los árboles tampoco

Hay barritas (no me acuerdo la marca y no la quiero poner por si me equivoco, pero seguro que es una marca uruguaya) que tienen hasta grasas trans!
Son un producto industrializado como cualquier otro, con estabilizadores, conservadores, saborizantes, etc. etc.. En algunos casos con el agregado de grasas y porquerías que son considerablemente más jodidas que cualquier cosa que venga adentro de estos geles.
Y si me apuran mucho, la fruta que comen, es "orgánica" ?, crecida en tierra, abonada naturalente, tratada con insecticidas mágicos, cosechada a mano, almacenada y trasladada en ambiente controlado igual que si uno la hubiese arrancado del naranjo del fondo ?
Excepto en los casos más extremos que cosechan sus propios alimentos, todos comemos cosas industrializadas. Las frutas y verduras son sometidas a tantos químicos como cualquier otra cosa. Te comés un buen organofosforado para matar gorgojos o una sobredosis de abonos químicos porque el terreno de cosecha esta temporada estaba medio lavado... o incluso unos buenos y sanos abonos naturales con unos cultivos de E. coli mutante que hacen que la mitad de europa entre en crisis... no hay para dónde correr
Hay que hacer salidas kosher o arrancar para alguna colonia menonita... esa gente sabe comer y vivir sano!