Nuevo accesorio... ya casi estamos ahí...

Registro
19 Ene 2011
Mensajes
918
Puntos
44
Tuve uno y la verdad en mi bicicleta de Enduro el cambio es total 1000% recomendable,es mas en mi Sx estoy por ponerle uno .....
 
Registro
28 May 2012
Mensajes
45
Puntos
0
Lo que no entiendo bien es para que sirve que el asiento sea telescopico. en que mejora o modifica con respecto a uno comun y corriente???
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
Para hacer rambla no sirve :lol:

Bueno, hablando en serio es un cambio radical si uno hace singletrails técnicos.
Es como tener varias bicis en una: cuando uno trepa o va en caminos de terreno duro y compacto lo lleva al máximo de la altura, optimizando la pedaleada en relación al largo de piernas y de la biela. La altura máxima a la que uno debería tener el asiento es aquella ideal para sacarle el máximo jugo a la potencia de las piernas; esto es imprescindible cuando uno tiene que subir repechos o cuando uno tiene que desarrollar altas velocidades en terreno plano y uniforme.
Cuando uno desciende al mango, lo pone en la altura mínima; aquí no importa tanto dar pedal (uno ni siqueira se sienta) como bajar el centro de gravedad incrementando el control de la bici. El cuerpo queda mucho más libre para que uno lo vaya moviendo sin "tropezar" con el asiento y así equilibrar la bici; de esa forma uno desplaza el peso del cuerpo y va cargando el eje delantero o el trasero dependiendo de la necesidad de tracción y de la pendiente de la bajada, así como lo mueve a la derecha o a la izquierda para compensar la inclinación de la bicicleta.
En terrenos técnicos (raíces, pedregales, barro, vadeando cañadas, etc.) uno puede poner el asiento en una posición intermedia que le permita obtener más rendimiento de la pedaleada (comparado con la altura mínima) y, al mismo tiempo, aumentar el control de la bicicleta con todo el cuerpo.

En mi experiencia, fue un cambio radical cuando empecé a hacer mtb en trillos técnicos. Yo tengo un Reverb 31.6 - 125mm.
Basta con bajar el asiento 4 o 5 cm para que la sensación de dominio sea completamente distinta, pero cuando uno compara un descenso con el asiento 12,5 cm más abajo es otro planeta!
Uno ve las fotos de los pros en XC que apoyan el estómago en el asiento en un descenso para mandar todo el peso del cuerpo hacia atrás y dominar la bici, pero las piernas les quedan totalmente estiradas y casi rígidas. Con el asiento bien bajo la capacidad de moverse es casi la de una bici DH y uno flexiona libremente las piernas para acompañar el movimiento de la bici y tener un mejor balance. En mi caso, estoy lo suficientemente lejos de ser pro como para que este invento me haga la vida más fácil ;)

No creo que sea una gran opción para ruralbike o para terrenos rápidos y no muy técnicos, pero basta que la cosa se ponga medio complicada para que uno no lo quiera cambiar por nada :bien:
 
Registro
28 May 2012
Mensajes
45
Puntos
0
andreti dijo:
Para hacer rambla no sirve :lol:

...

No creo que sea una gran opción para ruralbike o para terrenos rápidos y no muy técnicos, pero basta que la cosa se ponga medio complicada para que uno no lo quiera cambiar por nada :bien:


;) ;) :lol: :lol: :lol: Mejor, un gasto menos :D :D :D :D :D


Pero podes regularlo mientras vas andando o tenes que parar para ajustarlo, porque si es como esté ultimo se puede hacer con un asiento común
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
Es un mecanismo hidráulico con un remoto en el manillar que bloquea o desbloquea el movimiento del caño. Es muy simple en el caso de Reverb: se aprieta el botón en el manillar y con el peso del cuerpo uno baja el asiento hasta donde quiere. Para subirlo solo hay que pararse en los pedales y apretar el botón para que el asiento vuelva solito a su altura máxima. En el Reverb uno puede regular la velocidad a la que sube a gusto con una rosca en el mando del manillar; no sea cosa que suba muy rápido y le de a uno el tal susto... ;)
 
Registro
28 May 2012
Mensajes
45
Puntos
0
andreti dijo:
Es un mecanismo hidráulico con un remoto en el manillar que bloquea o desbloquea el movimiento del caño. Es muy simple en el caso de Reverb: se aprieta el botón en el manillar y con el peso del cuerpo uno baja el asiento hasta donde quiere. Para subirlo solo hay que pararse en los pedales y apretar el botón para que el asiento vuelva solito a su altura máxima. En el Reverb uno puede regular la velocidad a la que sube a gusto con una rosca en el mando del manillar; no sea cosa que suba muy rápido y le de a uno el tal susto... ;)


O alegría, eso queda a gusto del consumidor :lol: :lol: :lol:


Interesante este artefacto, interesante.
 
Registro
21 Ene 2011
Mensajes
1.237
Puntos
19
Es una tontería, pero yo lo uso hasta cuando paro en la calle. En lugar de apoyar la puntita del pie puedo apoyar los dos talones.

Qué sensual esa maza.
 
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
172
Puntos
1
Muy bueno la verdad, me he preguntado mas de una vez como es que funciona la perillita, la moves para cualquier costado?
Consulta impositiva, paso por el correo como por un tubo?
 
Registro
22 Ene 2011
Mensajes
1.130
Puntos
42
No paso x el correo, un compañero de laburo estuvo en USA 2 semanas y lo trajo. La maza si pasó lo mas bien.
En cuanto a la perilla no se xq todavía no lo puse pero si. No tiene bisagra ni nada, es un sistema muy pero muy simple.
Tengo que aprender a hacer el service porque según dicen este tipo de tubos necesitan mantenimiento regular. Sobretodo los Joplin. Crank Brothers lo hace gratis pero no hay necesidad de enviarlo a USA y esperar 2 meses cuando necesite un rebuild. Ademas vi que hay tutoriales y no parece ser demasiado complicado... es como una horquilla de aire y aceite.
 
Registro
21 Ene 2011
Mensajes
1.237
Puntos
19
Esa palanca me parece muy simple pero ingeniosa. Creo que debe estar muy buena, porque se acciona en cualquier dirección. Además, tiene rosca en la punta y la podés hacer más larga poniéndole un tornillo (que tenga una cabeza adecuada, claro) para darte más opciones de colocación.
Te puede accionar el caño en alguna situación si la tocás sin querer, pero no creo que sea algo muy frecuente.
 
Arriba