RAZ dijo:Es muy traído de los pelos decir que el casco brinda "falsa sensación de seguridad". Es como que un futbolista dijera "por qué me obligan a usar canilleras si no me salvan de una patada en la cabeza?".
Y como dice Dante, las consecuencias para los demás también dependen del casco: te planteo un caso hipotético de un ciclista enfermito que se tira con luz roja y yo como conductor de un vehículo lo atropello. Si el tipo no tiene casco, se golpea la cabeza y se muere, el garrón que yo me voy a comer va a ser peor que si el tipo lleva casco, se golpea la cabeza pero se salva.
Estoy de acuerdo que el espejito y el timbre no aportan nada porque el tránsito está demasiado salvaje para que se escuche el timbre de mi bici, pero apoyo 100% la obligatoriedad del casco y también del chaleco reflectivo. Es más, el casco y el chaleco deberíamos usarlo todos por amor propio aunque no fuese obligatorio.
Saludos.
nach752 dijo:También deberíamos legislar cascos para peatones y andar en auto... después de todo eso es mas riesgoso que andar en bicicleta.... y asi lo demuestran las estadísticas...![]()
Este post lo hice para hacer correr la voz, si no les interesa participar no comenten.... Montevideo es la ciudad que mas ningunea a las bicicletas en américa, y sus respuestas son prueba de ello. Que falta de cultura ciclista tenemos.
GuillermoLeib dijo:Es que no es una buena propuesta... la ley nueva es una basura, pero atacarla por el lado de la obligatoriedad del uso de casco no parece la mejor de las ideas.
Todos los argumentos en contra del uso obligatorio se basan en la premisa de que hay gente demasiado linda para usar casco y que si se hace obligatorio, toda esa belleza va a pasar a hacer running o sillón en el living y no ciclismo.
Es un argumento bastante flojo... como el que demuestra que si caés contra una pica acerada o te pasa un camión de 12 ejes por arriba el casco no te ayuda. Es cierto, no te ayuda. También son ciertas todas las fotos que ponen los usuarios de cascos reventados.
Personalmente estoy en contra de la obligatoriedad de cualquier cosa, porque cada obligación que te meten es una libetad que te sacan. Pero ni aun estando en la explanada a esa hora por cualquier otro motivo me adheriría. Uso casco SIEMPRE, hago que mis hijos lo usen hasta para dar vueltas a la manzana y además no me gusta mucho vocear mi opinión personal en contra en un foro de ciclismo, porque entiendo que el casco es bueno. La obligatoriedad es mala.
Sobre pedir que no comenten aquellos que no están interesados... mala suerte, el foro es parecido a algo público. Te conviene hacer un blog y cerrar los comentarios si querés controlar la obligatoriedad de los comentarios exclusivamente a favor![]()
Dante dijo:"Que falta de cultura ciclista tenemos" ? Puede ser, es mas, hasta me parece que la palabra "ciclista", sobra...
nach752 dijo:Pero entonces no entiendo por qué no estas de acuerdo.... la movilización se hace por la legislación.... no en contra de los cascos, son cosas bien distintas. Yo tengo casco... aunque lo uso contadas veces en la ciudad no es correcto que sea obligatorio. Esta ley solo busca fomentar el transporte motorizado y quitar a las bicicletas de la calle.
GuillermoLeib dijo:
MattRock dijo:Yo no pienso poner un espejo, ni cerca. Y si me llegan a parar, y bueno, yo sé que estoy fuera del reglamento![]()
Primero me tienen que agarrar a mi jajaja... esos chanchos no tienen chanceMattRock dijo:![]()
Yo no pienso poner un espejo, ni cerca. Y si me llegan a parar, y bueno, yo sé que estoy fuera del reglamento![]()
MattRock dijo:Para andar en moto también es obligatorio, no veo el por qué no hacerlo obligatorio para las bicicletas.
Colón BicicletasCiudad deshumanizada
Seguridad en el transito!! Es el tema de estos días en los medios, pero es un problema mundial, cada sociedad va adaptándose a su realidad e intenta caminar hacia la utopía donde no existan los accidentes. Hay muchas opiniones y muchos actores que podrán exponer datos y dar explicaciones y analizar tendencias y diagnosticar de tal o cual manera y bla bla, hay campañas y gastos o inversiones en megas reformas y que la velocidad, los vehículos, la movilidad, etc etc una cosa tan grande que parece imposible de abarcar. Pensamos que el problema de las ciudades es que no están pensadas al rededor del ser humano, sino que todo lo contrario, están pensadas al rededor del sistema materialista y consumista del mundo, y el hombre esta en el momento histórico donde deberá decidirse a cambiar esto, ya no solo por el planeta, sino por si mismo. La realidad es una sola, estamos arruinando todo y a pesar de lo que digamos si no hacemos a...lgo, nos llegara el momento de que no haya nada para hacer.
Nuestro país tiene muchas ventajas comparativas con el resto del mundo y deberíamos aprovecharlas. Para eso debemos ser inteligentes y no seguir equivocando los caminos como creo que hemos hecho hasta ahora.
La ciudad que tiene la responsabilidad de marcar tendencia es Montevideo, y no lo esta haciendo, por desgracia pagamos ese error la gente de mi querido barrio colon, pero bueno que sirva para algo y no sea en vano. La idea es que hay que entender que no se puede bajar a cualquier parte con una idea de afuera porque eso es el error más grande que se puede cometer. Si vamos a planear una ciudad que no tenga en cuenta al ser humano ya de plano estamos atrasados 50 años y por mas árboles que arranquemos y mas pavimento pongamos no vamos a aportar a la seguridad en el transporte ni a descontaminación del ambiente ni a la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Por eso tenemos la suerte de vivir de la bicicleta y sabemos que después del caminar lo mejor es pedalear y son los medios del futuro y los mas sustentables y los que van a salvar al mundo así que cambiemos los paradigmas de nuestra ciudad, eduquemos para que nos movamos distinto, la calle no es un campo de batalla, el mas grande debe esperar por el mas chico, incentivemos el uso de la bicicleta premiando a su usuario y escuchémoslo para que sea a su rededor que construyamos el transito maduremos y seamos ejemplo a seguir como lo fuimos históricamente. Convoquemos a los que saben y no sigamos sumidos en la ignorancia. De los que marcan políticas de transporte que son un desastre como el corredor garzon.
Héctor