Marcelino dijo:Gracias por compartir los vÍdeos!
Me queda una duda después de ver el segundo vÍdeo: en el medidor de cadena para qué sirve la parte donde dice 1.0? porque solo explica la parte de 0.75....
La verdad que síque piola lo del ganchito
donquijote dijo:Los precios de cadena y cassette son más o menos parecidos
donquijote dijo:Los precios de cadena y cassette son más o menos parecidos, creo que c/u anda alrededor de los u$s 35 aquí en Uruguay, ¿o yo estoy equivocado? porque siempre se dice que la cadena es la parte más barata de la transmisión, no sé si es tan así. Imagino que los platos tal vez, sí sean considerablemente más caros. En España un cassette shimano 8 veloc sale alrededor de €15, acá como les decía u$s 35. En Tuttas creo haberlo visto a u$s 25. ¿Quién nos mandó nacer en Uruguay?
Además de la cuestión de los precios, me parece que el tema va por el lado de que el desgaste de la cadena es prácticamente inevitable (podrá ser más o menos rápido de acuerdo a cómo andes) pero el del cassette si se puede evitar, y la forma es no usar una cadena estirada.Todo depende de qué cadena y qué cassette
Para dar una idea, en USA se consiguen cadenas Shimano 9 velocidades entre USD 15 y 25 (HG 53 y 93 respectivamente); mientras tanto, un cassette Shimano 9 velocidades para MTB se consigue por USD 35, 40 o 60 (Deore, HG61 y XT respectivamente).
Tal vez no sea una montaña de plata de diferencia, aunque medido en porcentaje se nota el salto.
No tengo presente los precios actuales en ROU, pero si me queda claro que la relación entre componentes es medianamente proporcional a la del resto del mundo.