Ida a Rocha en diciembre

Registro
29 Dic 2015
Mensajes
6
Puntos
1
Hola, en realidad es más bien una consulta sobre experiencia de los más experimentados: me gustaría ir en bici a Rocha en diciembre y pensé en hacer el recorrido principalmente por la ruta 10. Aunque tenga que subir en algunos tramos. No estoy tan entrenada pero la idea es ir parando por el camino. La consulta es cuántos días creen que me puede llevar?, recorridos posibles tomando la Ruta 10 como vía principal, recomendaciones, etc. Si hay algún grupo que salga para allá en esa fecha también me gustaría saber. Gracias. Tengo una GT avalanche Sport. Saludos!
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Hola .
Este tema ya fue tratado en años anteriores.. cada vez que se avecina la temporada :)
Ahora hay varias disposiciones de policia caminera en cuanto a transitar por rutas en bicicleta...informate primero si es viable la travesía.
Si fuera viable , te aconsejo hacerlo por ruta 9 , por la sencilla razon que si no tenes entrenamiento , por ruta 9 hay mas lugares para parar y poder pernoctar.
Por ruta 10 , tendrias que ir subiendo y bajando a la 9 y cada tramo sera cada vez mas penoso y sin ningun lugar para parar.
Sin entrenamiento , con las altas temperaturas que se esperan calculale que puedas hacer como mucho 30 kms por dia , asi que haciendo las cuentas te llevaría 7 dias si no te llueve o te insolas en el trayecto.
Se que parece bastante lugubre mi comentario , pero tengo varios años de experiencia y no soy un ejemplo de ciclista , pero te puedo asegurar que no llegarias a Parque del Plata .
Solo es un comentario responsable y ni pensar en hacerlo sola.
Si te animas contanos como te fue :salud:
 

job

Colaborador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
455
Puntos
298
... cada tramo sera cada vez mas penoso y sin ningun lugar para parar.
Sin entrenamiento , con las altas temperaturas que se esperan calculale que puedas hacer como mucho 30 kms por dia , asi que haciendo las cuentas te llevaría 7 dias si no te llueve o te insolas en el trayecto. ... pero te puedo asegurar que no llegarias a Parque del Plata... y ni pensar en hacerlo sola...Se que parece bastante lugubre mi comentario

Lúgubre estimado vecino, no que va!!!, si solo faltó decirle, durante el viaje vas a ver unos pájaros negros que revolotean en círculos sobre vos, son cuervos que van a estar esperando que te pase algo, no les hagas caso, no mires para arriba que es señal de debilidad y seguí pedaleando :lol::lol::lol:

Yo te diría BeTT que si querés encarar el viaje, te pongás a trabajar para ello desde ahora, obviamente el tema del entrenamiento es fundamental, no precisás un estado como para correr la Vuelta Ciclista, pero si sumar kmts. en la bici, todos lo que puedas, sobre todo para acostumbrar el cuerpo y no pasar mal en la ruta, así que ir acostumbrando piernas, manos y muñecas y otras partes blandas es imprescindible.

Alguna noción mecánica, reparar un pinchazo, tenés que tener (aunque hay geles que hacen las cosas más llevaderas).

Si empezás a pedalear desde ahora aunque sea tres veces por semana, fácilmente vas a poder mantener promedios de 15/18 kmts. a la hora, así que pedaleas 2, 2 1/2 horas a la mañana con el fresquito e igual tiempo a la tardecita pensar en avanzar 45/50 kmts. por día es un cálculo bastante probable de realizar.

Concuerdo con el viaje por la R9 porque hay más infraestructuras a las que recurrir, y también con lo de la compañía, por seguridad y porque siempre es más llevadero y disfrutable.

Suerte y vamo' arriba con el proyecto

Salú' la barra!!!
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Si empezás a pedalear desde ahora aunque sea tres veces por semana, fácilmente vas a poder mantener promedios de 15/18 kmts. a la hora, así que pedaleas 2, 2 1/2 horas a la mañana con el fresquito e igual tiempo a la tardecita pensar en avanzar 45/50 kmts. por día es un cálculo bastante probable de realizar.

@job , vos decis que los pajaros negros no se le van a aparecer
La veo dificil para que pueda hacer 45 O 50 KMS por dia , quizas el primer dia si , pero a la larga se van sumando los rpechos y el viento de frente que no falla en la costa.
Yo tambien le deseo mucha suerte y a ponerle ganas , nada es imposible...la temporada va hasta Marzo :P
 
Registro
5 Sep 2016
Mensajes
2
Puntos
1
Hola! Hace dos veranos salimos de Neptunia a La Coronilla con mi novio, ninguno de los dos tenia entrenamiento y sacando las paradas que hicimos por dos noches, habremos puesto uno 8 días... fuimos todo por la ruta 10 que esta al lado de la playa y es muy pintoresco porque ademas tenes el agua cerquita ( no siempre, pero en Jose Ignacio acampamos en unas dunas que estaban demás). Obviamente que no hay servicios de hospedaje en todas partes asi que algunas veces nos quedamos al costado de la ruta.. por eso está bueno estar acompañado. En Laguna Garzon hay balsa y en la Laguna de Rocha nos cruzó un pescador, asi que recién agarramos la 9 en Castillos... en fin, tremendo viaje, las playas de Uruguay son hermosas, así que no tiene desperdicio. La cuestion es tratar de peladear temprano o de tardecita cuando el sol no pica tanto.., y llevar agua y víveres para los trayectos más inóspitos.

Suerte!!
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
Si te portás bien en la ruta no tenés problema con la policía caminera. Si llevás luces y cualquier equipo de alta visibilidad, obviamente NO circulás por la ruta, cumplís con el reglamento y no vas complicando el tránsito, te saludan sin drama.

Si pensás que vas en un pelotón de 2 o 3 bicis y que por eso se te habilita automáticamente un carril de la interbalnearia o R9, ahi posiblemente te paren. Pero te lo merecés :)

Yo evitaría R9 todo lo posible... es fea y MUY peligrosa. Si bien tiene banquina, hay muchas partes donde está destruída. Y en las cercanías de Pan de Azúcar, en los tramos de 3 carriles directamente no hay banquina, con lo cual quedás andando sobre la raya blanca del carril por el que van los transportes de madera... pasás, o al menos la gran mayoría de las personas se ve que pasan. Pero no es una experiencia agradable.

Sobre lo que dice Daniel... hay una cierta incompatibilidad entre decir "no estoy muy entrenado" y "voy a hacer seiscientos kilómetros" :)
El tiempo que tenés es crítico... no es lo mismo llegar en 2 días que en 3, que en 5. Y después tenés que volver... cuánto más tiempo más equipo tenés que llevar, es más peso para arrastrar por la ruta. Yo le apuntaría a meter cerca de 150 km por día tranquilo y descansaría el día siguiente, y con eso estás en una semana mínimo...
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Yo le apuntaría a meter cerca de 150 km por día tranquilo y descansaría el día siguiente, y con eso estás en una semana mínimo...

150 K por día , ni el Nino Schurter creo que los haga :peligro:
Bien ahi @GuillermoLeib , me habia olvidado de la carga que debe llevar para pasar las noches acampando , y ni hablar que va a pásar mas de un dia sin pasar por la "roseta" , si te tocan 2 dias como este finde pasado de 30°C , sos boleta...
La sugerencia de usar ruta 9 iba por el lado que por ruta 10 si bien es mas pintoresco , hay menos lugares para acopiarse de algun menester, y luego de Jose Ignacio no se si hay civilización hasta Rocha...8)
Concuerdo con la peligrosidad de R9 , yo iria en el bus con la bici en la bodega.
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
si llegás a meter de vez en cuando una salida tranquila de 3 o 4 horas, 150 km teniendo todo el día se hace... pasás mal pero se hace :)
acordate que además hace tanto calor que es preferible estar en movimiento... :)

con eso metés una cantidad enorme de puntos de "quien me quita lo bailado" :)

Si vas tranquilo, comiendo bien e hidratando bien, no deberías tener mucho drama... excepto por los puntos de contacto, ahi te quiero ver, cuando sumás 30 o 40 horas de asiento en unos días :)
 
Arriba