Tenés las pastillas contaminadas casi seguro...
Los frenos de disco actuales son una maravilla... controlás la bici con un dedo en cualquier situación. Hasta los mecánicos andan bárbaro. El mecanismo te da suficiente potencia de frenado para hacer perder adherencia a las cubiertas con unas pastillas que tendrán 2 cm2 como mucho. Han logrado que no pesen nada, incluso los rotores (el costo es que duren menos... el sandwich de acero-aluminio-acero de Shimano está bárbaro, pero son los únicos rotores que he tenido que cambiar... los otros que tenía en servicio, SRAM, duraron la vida útil de la bici), que sean sencillos en cuanto a partes (el costo es que no sean reparables) y que cumpliendo con determinados cuidados, no fallen durante un montón de tiempo...
Ahí el rendimiento no se debe solo al mecanismo, sino también a los materiales... son delicados, pero si lo usás dentro de las condiciones adecuadas no dan problemas.
Yo he purgado frenos después de 5 años sin tocarlos. El líquido rojo de Shimano sale totalmente incoloro. Los purgué para estrenar un kit de purgado que me traje, porque andaban bárbaro. Purgué 4, 2 impecables, en 1 caso toqué la maneta con el circuito abierto y después estuve 45 minutos para sacarle todo el aire. En el otro caso, sin querer también metí aire para adentro, pero no me di cuenta en el momento. En las primeras 3 salidas me avisó que había algún problema... a la 4ta se ve que la burbuja llegó a destino y me quedé totalmente sin frenos. La maneta hasta el fondo... las curvas son mucho más divertidas así
En mtb, andar con vbrakes es un penal... mi hijo chico tiene en la Aggressor 26 y cada vez que pasa por barro queda como una lijadora... está bien que los aros de esas ruedas deben costar menos que un rotor, pero más alla del desgaste, vbrake embarrado algo anda, pero no querés andar así
En ruta, con aros de aluminio todavía no me queda claro... me imagino que una vez que probás el tacto del hidráulico no querés volver atrás nunca más, pero por otro lado, el que salió alguna vez en una rutera con lluvia sabe que los frenos no son ni la mitad de lo que necesitás... a los frenos de aro, aun mojados, les sobra potencia para hacerle perder a la cubierta adherencia al asfalto, así que el argumento de la potencia de frenada en climas complicados para mi no corre. Todo el resto si... y ni que hablar con ruedas de carbono o en lugares donde capaz que descendés 1500 metros sin parar...
Sobre la limpieza... yo no perdería el tiempo... a lo sumo limpiar el rotor, si está sano. Si lo estuviste amasijando mucho, que te lo miren también.
1. No lo lijes, a no ser que sea última prueba y ya tengas el nuevo en la mano... ya lo intenté, no es un rotor de auto

En el rotor mismo suele estar marcado el grosor mínimo. Con un calibre decente lo podés medir, fijate de medir donde está gastado... los bordes pueden estar con el grosor de nuevo aun si la pastilla muerde en otro lado. Si estás por debajo de la medida, a la basura. Si no, buscá fotos de rotores gastados... si acumula muchas rayas circulares o algún cambio de color, a la basura. Hay rotores baratos...
2. Sobre las pastillas: también hice todas las pruebas...
* Isopropílico (es un mal desengrasante y deja residuos... limpiá la pantalla de tu celular con isopropílico y después contás), no anda.
* Acetona (es un mejor desengrasante, pero es horriblemente agresivo con cualquier cosa pintada o de plástico que tengas cerca, no lo acerques a la bici), no anda.
* Coca-cola común, no anda. La light tampoco.
* al horno (las próximas tortas van a quedar con gusto a mecánico), no anda.
* a la parrila (lejos de los chorizos), no anda.
* a las brasas (lejos de las papas), no anda.
* un limpiador Würth alemán que me prestaron, que creo que costaba más que un par de juegos de pastillas, no anda.
* las lijé con lija fina, media, gruesa, al agua, con alcohol, rápido, lento, muy rápido, y en alguna salida que no querían frenar, les metí arena y pedregullo... las siguientes 3 o 4 frenadas funcionaron, pero ahí terminé de destruir los rotores

, no rompí más nada porque no me dio el tiempo.
Los métodos con calor los probé solo con pastillas metálicas... supongo que las de resina se deben prender fuego.
Ahora uso un desengrasante Finish Line que anda bárbaro. Huele a jugo de limón y acetona y arranca la grasa de los rodamientos con una facilidad increíble. Lo usé sobre rotores y pastillas (porque dice que anda) y no las rompió, pero tampoco las arregló porque estaban bien... fue por probar nomás. Por el olor a acetona, yo lo mantendría lejos de plásticos y partes pintadas.
Pastillas y rotores son consumibles... llevala a algún lado y que te la miren. Acordate que con todo nuevo vas a necesitar un par de salidas para que empiecen a andar bien del todo.