Para seguir el trend de hablar bien en espaniol, es silbar, no silvar, se me chispoteó
YeaHemi, insisto, no digo que haga mal. Digo que no parecen haber estudios concluyentes de que haga bien (ni de que haga mal). De hecho, no parecen haber estudios. O no los encontré.
En nutrición los avances son constantes. En los años que lleva recibida mi sra. he visto cambios bastante radicales. La otra vuelta, no me acuerdo donde, vimos que recomendaban avena para los celíacos. Cuando ella estudió, la avena era la "A" en el grupo de alimentos TACC, (trigo, avena, cebada y centeno o algo así) que son los que no deben comer los celíacos. Nos pusimos a investigar en internet, y aparentemente ahora el consenso es que la avena no da problemas y pasó de ser un alimento prohibido a un alimento recomendado.
Puede darse lo mismo en este caso, y la "leche de alpiste" pasar de ser algo desconocido a algo maravilloso. No sería la primera vez que ocurre y ojalá que así sea, porque es un producto bien natural y barato (la receta está en internet... buscar leche de alpiste en google).
Mismo mi sra. opina que no hay dieta alguna que tenga o pueda dar un resultado ni siquiera similar al del ciclismo,
en cuanto a bajar de peso obviamente. Y si te ponés a meter
horas de pedal, empezás a gastar cantidades ridículas de calorías. En muy poco tiempo ves resultados, siempre y cuando no te claves todos los días de la semana un litro y medio de coca cola con asado y pan con grasa para recuperar lo perdido en la salida del sábado. Concluímos que si querés encontrar otro deporte que puedas estar horas haciendo y que mueva grupos de músculos grandes, andá a hacer remo.
Daniel, la tendencia es a volver a lo natural porque los procesos de fabricación son más baratos y los resultados que dan tienden a ser los mismos. Sintetizar drogas es carísimo. Extraerlas de los yuyos de la selva del Paraguay, que a nadie le importa un carajo y que se puede deforestar a piacere, es gratis.
La homeopatía debe agradecer su auge al estado patético de la investigación y fabricación de medicamentos. A nadie le importa trabajar en drogas que no sean un negocio seguro. El Viagra es una marca mundial que la gente debe conocer al mismo nivel que Nike. Se debe producir sildenafil en todos los países del mundo donde sea más barato fabricarlo que importarlo. Pero nadie le da bola ninguna a drogas mucho más importantes y necesarias. Y si no fijate cuántas enfermedades endémicas del 3er mundo tienen medicamentos para tratarlas, y cuántas del mundo civilizado...
La gente va y busca la respuesta donde la pueda encontrar. Si la medicina tradicional no les da una respuesta, van y la compran en otro lado. Yo lo haría (y lo he hecho, y lo voy a volver a hacer seguramente, pero eso no quiere decir que crea que va a funcionar).
No me da para argumentar por qué no creo en la homeopatía, pero si alguien está muy necesitado puedo arrancar... advierto que en ese aspecto soy casi tan fundamentalista como los partidarios del otro bando
Era La Carpa esto, no ?

(oh... no lo es... bueno, perdón)