job
Colaborador
- Registro
- 19 Ene 2011
- Mensajes
- 455
- Puntos
- 298
El monte y la arena, las bicis y el mar, sucundun sucundun
pedalear sobre arena, me va liquidar, shalalala laaaa
el viento y la arena, no me dejan ver sucundun sucundun
las marcas que indican, que hay que volveee eer
Estimados todos y todas:
Así cantando es que arranco a escribir algunas líneas sobre otra de mis desventuras ciclopedalísticas, esta vez en la Xterra Atlántida 2015.
El sábado 21 de febrero me levanté temprano como para tomar mate tranquilo, ordenar y comer y salir con la flia. para Atlántida, carrera importante si las había, porque la íbamos a hacer en yunta con mi hijo Santiago, bueno... eso creía yo!!!
Pero..., un incidente podríamos decir familiar, me obligó a ir al centro y otras vueltas y cuando las terminé ya estábamos sobre las 11 de la mañana.
Así que retomé el mate, un par de mandados y nos pusimos a cargar las chivas y otros petates pensando en irnos para Atlántida, comer algo allá, hacer un poco de playa y esperar la hora de largada.
Pero..., el portabicis (con muchos años encima) no aguantó el traqueteo de una Av. De las Intrucciones en mal estado y cuando entramos en la perimetral se nos rompió y si la cosa no pasó a mayores fue porque una atenta conductora que venía detrás nos emparejó y nos puso sobre aviso.
Por suerte pudimos solucionar, pulpos mediante, y seguir después de un ratito de trabajo. Que invento el pulpo!!!, si algún día lo encuentro al que lo inventó, le voy a dar flor de abrazo, porque la lista de aplicaciones para tal sencillo implemento es bien larga.
Circulando ya sobre la ruta 8, a la altura de esa zona de desarmaderos, con varios semáforos medio seguidos y algún lomo de burro, andaban dos motociclistas sin casco, haciendo sonar las motos de gusto, pasando por la banquina y entre los autos, haciendo willy al salir de los semáforos.
Pero..., una camioneta de la Policía de Canelones que ingresaba a la ruta los vió y no se hicieron los distraídos, los corrieron, los alcanzaron y los detuvieron y por lo que alcancé a ver los estaban tratando como se merecen estos inadaptados que no tienen respeto por nada y por nadie y que ponen en peligro a otros. Y si me lo preguntan, me parece bien, hay cosas que están fuera de control y se necesita firmeza y decisión para corregirlas.
Recién sobre 15:30 estábamos ingresando en Atlántida
Pero..., la carrera era en Villa Argentina!!!, con razón dimos unas vueltas por Atlántida y no se veía movimiento alguno. Pa' contrarrestar los “hay que venir a una carrera sin saber donde es!!!” yo me defendía con un “si el afiche decía Xterra Atlantida”. Por suerte preguntando se llega a Roma y Al Aguila también que era el punto de largada. Que se yo, en el afiche había una imagen satelital del circuito y por ahí estaba marcado el inicio, pero bueh!!! se ve que la cartografía no es lo mío.
A todo esto estábamos a 40 minutos de la hora de largada prevista, sin comer y sin posibilidades de comprar nada porque no se veían comercios en los alrededores. La alternativa una sola, después de retirar el kit de competidor, atacar el puesto de tortas fritas!!!, mientras el resto de la flia no competidora trataba de solucionar un almuerzo más sustancioso.
Así que si la largada hubiera sido en hora, habría encarado la carrera con ocho mates y dos sabrosas tortafritas.
Pero..., por suerte, la largada se demoró una hora aprox., lo suficiente para que el equipo de apoyo llegara con refuerzos, fruta, refrescos y barritas de cereal y ya ahí la cosa tenía otro color.
Como siempre sucede, hubo una pequeña charla técnica a cargo del organizador sobre las características del circuito, pero yo después de la acumulación de vicisitudes no estaba en pleno uso de mis facultades y algunas cosas no las debo haber entendido. Solo una cosa saqué en limpio, cuando vean un cartel con tres flechas para abajo, atención... barranco!!!, y algo es algo, no les parece?
Ya sobre el pucho de la largada, intenté acordar con mi hijo la modalidad de competencia familiar.
Pero, el me dejó bien en claro que venía a probarse y quería ver que resultado le daba su forma de entrenar. Creo que agregó por lo bajo algo así como “si te he visto... no me acuerdo!!!”.
Y largamos..., un par de cuadras por el balastro del balneario, un sendero con arena entre un monte y unas casas, la banquina de la ruta, un par de barrancos (el primero impasable pedalenado, al segundo se le encontraba la vuelta), otros metros por la banquina, giro a la izquierda pasando por un pequeño barrio y de ahí derecho al monte con un circuito que se lleva todos los premios.
A esta altura ya habíamos hecho sociedad con otro compañero del @OESTE MONTEVIDEO MTB, Marcelo (creo que @marcelo0868 en el foro) y charla va, pedaleada viene, le fuimos encontrando la vuelta a la cosa.
El tramo del circuito desde la ruta a la costa se hacía por un sendero con recorrido variado, varias bajadas seguidas de una subida, curvas la final de la bajada, siempre sobre un piso arenoso que exigía trabajo para controlar la chiva. Y si bien no me caí, nunca antes había podado tanta vegetación costera, porque a veces mantener la trayectoria se hacía difícil y dejaba atrás el tendal de ramas rotas.
Además había tres obstáculos muy importantes, una trepada como de dos metros con la bicicleta al hombro, un gran eucalipto atravesado sobre el sendero en la cima de un pequeño repechito, que uds. pueden pensar que problema puede ser pasar por arriba de un árbol caído?, bueno pedaleando imposible y si sos de piernas cortas… bastante difícil!!!
Y faltaba el médano del que @El Seba Vila nos había adelantado en su reporte preliminar, yo pensaba, los médanos no son pedaleables, y efectivamente no lo era, como treinta metros de arena suelta entre que lo empezabas a subir y lo bajabas hasta la playa empujando la bicicleta.
Ahhh!!!, un cuarto obstáculo al llegar a la costa, como un kilómetro de playa con un viento en contra bastante importante.
Se salía de la playa por un sendero de arena pero bastante menos dificultoso que el médano y se ingresaba de nuevo al monte que en su trayecto hacia la ruta tenía dos pequeñas trepadas que ya medio cansado no era posible hacerlas pedaleando, así que nuevamente pie a tierra.
Cuando volví, cuando volvimos a la ruta por primera vez con Marcelo dudamos para donde tomar, porque antes de salir del monte había una flecha ligeramente inclinada hacia la derecha, como volviendo al punto de largada, tras una pequeña deliberación nos pusimos de acuerdo en que siempre habían hablado de 4 vueltas al circuito, que tenía toda la pinta de ser lo que acabábamos de rodar, entonces giramos a la izquierda y nos mandamos de vuelta pal’ monte.
Pero..., habíamos cometido un error, lo supimos al volver a la ruta luego de la segunda vuelta, estaba el organizador mandando a todos tal como decía la flecha, tipo rumbo al punto de partida, había que rodar por la banquina, pasar nuevamente por los dos barrancos para allá, girar en “U” en un control donde computaban la vuelta y volver a pasar por los barrancos para acá, llegar al barrio e ingresar al monte.
O sea, la primera vuelta la dimos… de calentamiento!!!,
El resto, más de lo mismo X4, la bajada con arena, la curva con arena, ramas, ramas, ramas, la subida con arena, arena, arena, arena, el árbol, subí de la bicicleta, bajá de la bicicleta, el médano, el viento y la playa.

A pesar de todo esto, un muy buen circuito que te exigía el pilotaje más técnico que pudieras tener.
Completada la cuarta vuelta, embalaje final llegando al águila, agua y fruta a cargo del organizador, medalla finisher, foto y será hasta la próxima.
Pero..., quiero escribir unas líneas más dirigidas a dos debutantes:
@Pancho, si disfrutaste, si pasaste bien no sigas leyendo. Pero si las cosas no salieron como vos pensabas te quiero contar algo:
Hace unos cuantos años que ando en la mtb, tengo varias carreras corridas y muchas salidas y kilómetros rodados con la barra y con propiedad te digo que el circuito de Atlántida era muy, muy duro.
No solo para vos por tu edad, sino para cualquiera que no tuviera una experiencia medianamente alta sobre un chiva de montaña.
Si yo le tuviera que hacer una crítica al organizador sería que, teniendo en cuenta la dificultad del circuito, no haya considerado un recorrido con menos vueltas para los principiantes. Como pasa en todas las carreras, los promocionales corren menos kmts. que las otras categorías si son carreras tipo maratón, o menos vueltas si son XCO.
Entonces vuelvo a lo del principio, si las cosas no salieron como vos pensabas, no te quedes con esa idea, hace de cuenta que fue un pequeño tropezón, con trece años tenés mucho camino por delante y pueden haber otros. Hoy fue una carrera de Mountain , mañana capaz una materia de estudio, no dejes que una dificultad te desanime, cada tropezón deja una enseñanza, aprovechala!!! y cada caída la posibilidad de sacar lo mejor de nosotros mismos y levantarnos para seguir y llegar a la meta.
Antes de largar te noté entusiasmado preguntando por futuras carreras, si esto te gusta, si te divierte la chiva, andá todo lo que puedas (sin descuidar otras obligaciones ehh!!!), aprendé bien a manejar los cambios para no quedar trancado cuando cambia el terreno, mejorá la posición sobre la bici, preguntá en el foro lo que tengas que preguntar y espero verte en un futuro más o menos cercano otra vez en una línea de largada.
Y dale un abrazo a tu viejo, que estoy convencido se anotó para acompañarte.
Y al Santii, te pasaste flaco!!!, te mandaste por la tuya, le metiste solo, y tomaste la decisión correcta cuando te dijeron que tus cuatro vueltas en realidad eran tres para los organizadores y volviste a completar lo que habías empezado, tenés bien ganada la medalla finisher!!!.
Que me hayas esperado para la última vuelta para tomarme el agua que me quedaba y después de recuperarte, plantarme en el tramo final, eso no viene al caso y no importa, porque para eso estoy, para lo que precises.
Pero cortemos con tanta dulzura!!!
, algunas fotos:
Mi ex socio antes de largar:

Yo tan pancho, posando con @Pancho, sin saber lo que nos esperaba:

Flor de ave!!!...cual?... como dijo la Olga Karina... lo dejo a tu criterio!!!

Marcelo encara el médano, yo de más arriba dirijo... por ahí no, mas aca!!!:

El novato con recorrido por delante, el fotógrafo que ya está de vuelta, dicho en sentido literal y filosóficamente hablando, es que hoy estoy re profundo
:

El día que la Xterra de Atlántida no pudo con nosotros:

Y si llegaron hasta acá y tienen aliento todavía, los invito a irnos cantando bajito el hit de fin del verano 2015 que dice así... el monte y la arena... vamos todos.... las bicis y el mar sucundun sucundun,
Salú' la barra!!!
P.D.: y como para compensar al autor del verdadero hit musical, por el destrozo de la letra original sale video sale!!!


pedalear sobre arena, me va liquidar, shalalala laaaa
el viento y la arena, no me dejan ver sucundun sucundun
las marcas que indican, que hay que volveee eer

Estimados todos y todas:
Así cantando es que arranco a escribir algunas líneas sobre otra de mis desventuras ciclopedalísticas, esta vez en la Xterra Atlántida 2015.
El sábado 21 de febrero me levanté temprano como para tomar mate tranquilo, ordenar y comer y salir con la flia. para Atlántida, carrera importante si las había, porque la íbamos a hacer en yunta con mi hijo Santiago, bueno... eso creía yo!!!
Pero..., un incidente podríamos decir familiar, me obligó a ir al centro y otras vueltas y cuando las terminé ya estábamos sobre las 11 de la mañana.
Así que retomé el mate, un par de mandados y nos pusimos a cargar las chivas y otros petates pensando en irnos para Atlántida, comer algo allá, hacer un poco de playa y esperar la hora de largada.
Pero..., el portabicis (con muchos años encima) no aguantó el traqueteo de una Av. De las Intrucciones en mal estado y cuando entramos en la perimetral se nos rompió y si la cosa no pasó a mayores fue porque una atenta conductora que venía detrás nos emparejó y nos puso sobre aviso.
Por suerte pudimos solucionar, pulpos mediante, y seguir después de un ratito de trabajo. Que invento el pulpo!!!, si algún día lo encuentro al que lo inventó, le voy a dar flor de abrazo, porque la lista de aplicaciones para tal sencillo implemento es bien larga.

Circulando ya sobre la ruta 8, a la altura de esa zona de desarmaderos, con varios semáforos medio seguidos y algún lomo de burro, andaban dos motociclistas sin casco, haciendo sonar las motos de gusto, pasando por la banquina y entre los autos, haciendo willy al salir de los semáforos.
Pero..., una camioneta de la Policía de Canelones que ingresaba a la ruta los vió y no se hicieron los distraídos, los corrieron, los alcanzaron y los detuvieron y por lo que alcancé a ver los estaban tratando como se merecen estos inadaptados que no tienen respeto por nada y por nadie y que ponen en peligro a otros. Y si me lo preguntan, me parece bien, hay cosas que están fuera de control y se necesita firmeza y decisión para corregirlas.

Recién sobre 15:30 estábamos ingresando en Atlántida
Pero..., la carrera era en Villa Argentina!!!, con razón dimos unas vueltas por Atlántida y no se veía movimiento alguno. Pa' contrarrestar los “hay que venir a una carrera sin saber donde es!!!” yo me defendía con un “si el afiche decía Xterra Atlantida”. Por suerte preguntando se llega a Roma y Al Aguila también que era el punto de largada. Que se yo, en el afiche había una imagen satelital del circuito y por ahí estaba marcado el inicio, pero bueh!!! se ve que la cartografía no es lo mío.

A todo esto estábamos a 40 minutos de la hora de largada prevista, sin comer y sin posibilidades de comprar nada porque no se veían comercios en los alrededores. La alternativa una sola, después de retirar el kit de competidor, atacar el puesto de tortas fritas!!!, mientras el resto de la flia no competidora trataba de solucionar un almuerzo más sustancioso.
Así que si la largada hubiera sido en hora, habría encarado la carrera con ocho mates y dos sabrosas tortafritas.
Pero..., por suerte, la largada se demoró una hora aprox., lo suficiente para que el equipo de apoyo llegara con refuerzos, fruta, refrescos y barritas de cereal y ya ahí la cosa tenía otro color.
Como siempre sucede, hubo una pequeña charla técnica a cargo del organizador sobre las características del circuito, pero yo después de la acumulación de vicisitudes no estaba en pleno uso de mis facultades y algunas cosas no las debo haber entendido. Solo una cosa saqué en limpio, cuando vean un cartel con tres flechas para abajo, atención... barranco!!!, y algo es algo, no les parece?

Ya sobre el pucho de la largada, intenté acordar con mi hijo la modalidad de competencia familiar.
Pero, el me dejó bien en claro que venía a probarse y quería ver que resultado le daba su forma de entrenar. Creo que agregó por lo bajo algo así como “si te he visto... no me acuerdo!!!”.

Y largamos..., un par de cuadras por el balastro del balneario, un sendero con arena entre un monte y unas casas, la banquina de la ruta, un par de barrancos (el primero impasable pedalenado, al segundo se le encontraba la vuelta), otros metros por la banquina, giro a la izquierda pasando por un pequeño barrio y de ahí derecho al monte con un circuito que se lleva todos los premios.
A esta altura ya habíamos hecho sociedad con otro compañero del @OESTE MONTEVIDEO MTB, Marcelo (creo que @marcelo0868 en el foro) y charla va, pedaleada viene, le fuimos encontrando la vuelta a la cosa.
El tramo del circuito desde la ruta a la costa se hacía por un sendero con recorrido variado, varias bajadas seguidas de una subida, curvas la final de la bajada, siempre sobre un piso arenoso que exigía trabajo para controlar la chiva. Y si bien no me caí, nunca antes había podado tanta vegetación costera, porque a veces mantener la trayectoria se hacía difícil y dejaba atrás el tendal de ramas rotas.

Además había tres obstáculos muy importantes, una trepada como de dos metros con la bicicleta al hombro, un gran eucalipto atravesado sobre el sendero en la cima de un pequeño repechito, que uds. pueden pensar que problema puede ser pasar por arriba de un árbol caído?, bueno pedaleando imposible y si sos de piernas cortas… bastante difícil!!!
Y faltaba el médano del que @El Seba Vila nos había adelantado en su reporte preliminar, yo pensaba, los médanos no son pedaleables, y efectivamente no lo era, como treinta metros de arena suelta entre que lo empezabas a subir y lo bajabas hasta la playa empujando la bicicleta.
Ahhh!!!, un cuarto obstáculo al llegar a la costa, como un kilómetro de playa con un viento en contra bastante importante.
Se salía de la playa por un sendero de arena pero bastante menos dificultoso que el médano y se ingresaba de nuevo al monte que en su trayecto hacia la ruta tenía dos pequeñas trepadas que ya medio cansado no era posible hacerlas pedaleando, así que nuevamente pie a tierra.
Cuando volví, cuando volvimos a la ruta por primera vez con Marcelo dudamos para donde tomar, porque antes de salir del monte había una flecha ligeramente inclinada hacia la derecha, como volviendo al punto de largada, tras una pequeña deliberación nos pusimos de acuerdo en que siempre habían hablado de 4 vueltas al circuito, que tenía toda la pinta de ser lo que acabábamos de rodar, entonces giramos a la izquierda y nos mandamos de vuelta pal’ monte.

Pero..., habíamos cometido un error, lo supimos al volver a la ruta luego de la segunda vuelta, estaba el organizador mandando a todos tal como decía la flecha, tipo rumbo al punto de partida, había que rodar por la banquina, pasar nuevamente por los dos barrancos para allá, girar en “U” en un control donde computaban la vuelta y volver a pasar por los barrancos para acá, llegar al barrio e ingresar al monte.
O sea, la primera vuelta la dimos… de calentamiento!!!,

El resto, más de lo mismo X4, la bajada con arena, la curva con arena, ramas, ramas, ramas, la subida con arena, arena, arena, arena, el árbol, subí de la bicicleta, bajá de la bicicleta, el médano, el viento y la playa.


A pesar de todo esto, un muy buen circuito que te exigía el pilotaje más técnico que pudieras tener.
Completada la cuarta vuelta, embalaje final llegando al águila, agua y fruta a cargo del organizador, medalla finisher, foto y será hasta la próxima.
Pero..., quiero escribir unas líneas más dirigidas a dos debutantes:
@Pancho, si disfrutaste, si pasaste bien no sigas leyendo. Pero si las cosas no salieron como vos pensabas te quiero contar algo:
Hace unos cuantos años que ando en la mtb, tengo varias carreras corridas y muchas salidas y kilómetros rodados con la barra y con propiedad te digo que el circuito de Atlántida era muy, muy duro.
No solo para vos por tu edad, sino para cualquiera que no tuviera una experiencia medianamente alta sobre un chiva de montaña.
Si yo le tuviera que hacer una crítica al organizador sería que, teniendo en cuenta la dificultad del circuito, no haya considerado un recorrido con menos vueltas para los principiantes. Como pasa en todas las carreras, los promocionales corren menos kmts. que las otras categorías si son carreras tipo maratón, o menos vueltas si son XCO.
Entonces vuelvo a lo del principio, si las cosas no salieron como vos pensabas, no te quedes con esa idea, hace de cuenta que fue un pequeño tropezón, con trece años tenés mucho camino por delante y pueden haber otros. Hoy fue una carrera de Mountain , mañana capaz una materia de estudio, no dejes que una dificultad te desanime, cada tropezón deja una enseñanza, aprovechala!!! y cada caída la posibilidad de sacar lo mejor de nosotros mismos y levantarnos para seguir y llegar a la meta.
Antes de largar te noté entusiasmado preguntando por futuras carreras, si esto te gusta, si te divierte la chiva, andá todo lo que puedas (sin descuidar otras obligaciones ehh!!!), aprendé bien a manejar los cambios para no quedar trancado cuando cambia el terreno, mejorá la posición sobre la bici, preguntá en el foro lo que tengas que preguntar y espero verte en un futuro más o menos cercano otra vez en una línea de largada.
Y dale un abrazo a tu viejo, que estoy convencido se anotó para acompañarte.

Y al Santii, te pasaste flaco!!!, te mandaste por la tuya, le metiste solo, y tomaste la decisión correcta cuando te dijeron que tus cuatro vueltas en realidad eran tres para los organizadores y volviste a completar lo que habías empezado, tenés bien ganada la medalla finisher!!!.

Que me hayas esperado para la última vuelta para tomarme el agua que me quedaba y después de recuperarte, plantarme en el tramo final, eso no viene al caso y no importa, porque para eso estoy, para lo que precises.
Pero cortemos con tanta dulzura!!!

Mi ex socio antes de largar:

Yo tan pancho, posando con @Pancho, sin saber lo que nos esperaba:

Flor de ave!!!...cual?... como dijo la Olga Karina... lo dejo a tu criterio!!!

Marcelo encara el médano, yo de más arriba dirijo... por ahí no, mas aca!!!:

El novato con recorrido por delante, el fotógrafo que ya está de vuelta, dicho en sentido literal y filosóficamente hablando, es que hoy estoy re profundo


El día que la Xterra de Atlántida no pudo con nosotros:

Y si llegaron hasta acá y tienen aliento todavía, los invito a irnos cantando bajito el hit de fin del verano 2015 que dice así... el monte y la arena... vamos todos.... las bicis y el mar sucundun sucundun,

Salú' la barra!!!
P.D.: y como para compensar al autor del verdadero hit musical, por el destrozo de la letra original sale video sale!!!



Última edición: