Bien Juancho!!!!
Sin ponerse a teorizar en el origen de las faltas (la formación de las maestras, vio?, lo que pasa es que no leen, están todo el tiempo mirando la pantallita esa!, etc.) coincido con las respuestas de los foreros, que en general son de "cierta edad" y vienen de otro nivel y actitud en la formación.
No digo de la de-formación de los salones de clase, sino que me refiero a la que tal vez tuvimos algunos en esa escuela informal que se hizo de la mezcla de hogar, barrio, medios de comunicación y que, independientemente de la clase social o del nivel cultural, te exigía tener cierto respeto por el idioma. Como una forma de respetarse a si mismo, tal vez.
El que habla (o escribe) mal, piensa mal dijo alguien y muchos lo citan, pero no hacen nada al respecto.
La otra campana...
Tengo la desgracia de haberme casado con una ex-profesora de Idioma Español y Literatura, que me da por la cabeza cuando me equivoco, pero que cada vez que me quejo me dice que el idioma no es una constante física o matemática. Se nutre, se desarrolla y se deforma con las corrientes que necesariamente no vienen desde arriba hacia abajo.
Aparentemente a un tal Dante, le criticaron una obrita que escribió (La Divina Comedia) porque no lo hizo en latín que era el idioma culto de la época. Usó el lenguaje de la gente de la calle y sin instrucción; una especie de lunfardo que con el tiempo pasó a llamarse "idioma italiano"...
En una de esas de aquí a 20, 30 años, todos van a escribir lo que haiga y como le dean las ganas
