Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Accesorios
productos Mr. Tuffy en Trek
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="GuillermoLeib" data-source="post: 38920" data-attributes="member: 67"><p><strong>rodriguez</strong>, gracias, me convenciste. Hacés más km que yo en la mtb, pero con esos tiempos y km entra más o menos dentro de lo que calculaba... en cuanto cambie de cubiertas, abandono las cámaras.</p><p></p><p>mucha gente habla de 2 o 3 meses de duración del sellante y no mucho más tiempo de vida para las cubiertas... ahi no me servía porque yo creo que de vida de cubiertas debo andar más cercano a los 5 o 6 meses que a los 3... al menos con las Bontrager...</p><p></p><p></p><p>Marcelino, como dijo Fernando, la ventaja de tubeless no es no pinchar. El tema de los pinchazos lo soluciona porque vas con un sellante, como el jugo de Orrego o este de Mr. Tuffy. Las ventajas son que podés bajar sensiblemente la presión de aire, sin riesgo de pinchar al llantear (porque no tenés cámara para pinchar <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" />), con lo cual no solo mejorás la tracción en algunos terrenos, sino que además la rueda pasa a absorver mucho más las imperfecciones del pavimento, mejorando todo lo que depende de eso.</p><p></p><p>Hasta donde pude ver hay 3 formas de pasarse a tubeless:</p><p></p><p>1. la más común y que parece ser la mejor además por el tema costos, es agarrar una rueda cualquiera y con prácticamente cualquier cubierta y convertirla con unos kits que venden, que no son baratos. No se si realmente funciona cualquier aro y cualquier cubierta. Parece que si... eso lo tendrías que preguntar al que te venda el kit.</p><p></p><p>2. hay un "estándar" Tubelesss Ready (TLR en Trek, 2bliss en Specialized, el resto de marcas tendrán sus propias siglas), que usa cubiertas "convencionales" con un labio "especial" (actualmente parece que todas las cubiertas tiene ese mismo labio) que se engancha en el aro, que tiene obviamente la forma adecuada para cerrar hermético contra ese labio. Es la solución más liviana, moderna y que ahora se presenta como común, aunque siempre estamos hablando de ahorrar un par de ciento de gramos entre las dos ruedas, como mucho. O sea, el peso no es un factor importante en esta decisión, a no ser que estés hilando MUY MUY fino.</p><p></p><p>3. hay otro "estándar", UST (de Maxxis creo), que usa el mismo labio (o uno muy similar), pero las cubiertas son más pesadas. UST debe ser "la verdad", pero debe ser más caro supongo <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /></p><p></p><p></p><p>en los 3 casos terminás llevando un sellante adentro.</p><p>en los 3 casos podés ligar mal, con las mismas consecuencias: perdés el líquido, tenés que meter cámara para seguir y te enchastrás hasta la manija.</p><p>en los 3 casos el armado inicial es complejo y parece que podés andar perdiendo líquido durante días.</p><p>en los 3 casos el armado siempre es una complicación, porque tenés que inflar metiendo aire muy rápido, para que la cubierta se encaje correctamente y no pierda aire mientras tratás de inflar. Tenés que inflar con compresor o con CO2.</p><p></p><p></p><p>me faltó: en ningún caso vi a alguien con tubeless decir "esto es una porquería, vuelvo a las cámaras" <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /></p><p></p><p></p><p>mis ruedas nuevas dicen TLR... por eso y como el cambio de cubiertas es un hecho, aunque haya por ahora decidido aguantar éstas un par de meses, quiero probar tubeless. Voy a esperar a que Specialized traiga alguna Armadillo y ahi haga el cambio...</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="GuillermoLeib, post: 38920, member: 67"] [b]rodriguez[/b], gracias, me convenciste. Hacés más km que yo en la mtb, pero con esos tiempos y km entra más o menos dentro de lo que calculaba... en cuanto cambie de cubiertas, abandono las cámaras. mucha gente habla de 2 o 3 meses de duración del sellante y no mucho más tiempo de vida para las cubiertas... ahi no me servía porque yo creo que de vida de cubiertas debo andar más cercano a los 5 o 6 meses que a los 3... al menos con las Bontrager... Marcelino, como dijo Fernando, la ventaja de tubeless no es no pinchar. El tema de los pinchazos lo soluciona porque vas con un sellante, como el jugo de Orrego o este de Mr. Tuffy. Las ventajas son que podés bajar sensiblemente la presión de aire, sin riesgo de pinchar al llantear (porque no tenés cámara para pinchar :)), con lo cual no solo mejorás la tracción en algunos terrenos, sino que además la rueda pasa a absorver mucho más las imperfecciones del pavimento, mejorando todo lo que depende de eso. Hasta donde pude ver hay 3 formas de pasarse a tubeless: 1. la más común y que parece ser la mejor además por el tema costos, es agarrar una rueda cualquiera y con prácticamente cualquier cubierta y convertirla con unos kits que venden, que no son baratos. No se si realmente funciona cualquier aro y cualquier cubierta. Parece que si... eso lo tendrías que preguntar al que te venda el kit. 2. hay un "estándar" Tubelesss Ready (TLR en Trek, 2bliss en Specialized, el resto de marcas tendrán sus propias siglas), que usa cubiertas "convencionales" con un labio "especial" (actualmente parece que todas las cubiertas tiene ese mismo labio) que se engancha en el aro, que tiene obviamente la forma adecuada para cerrar hermético contra ese labio. Es la solución más liviana, moderna y que ahora se presenta como común, aunque siempre estamos hablando de ahorrar un par de ciento de gramos entre las dos ruedas, como mucho. O sea, el peso no es un factor importante en esta decisión, a no ser que estés hilando MUY MUY fino. 3. hay otro "estándar", UST (de Maxxis creo), que usa el mismo labio (o uno muy similar), pero las cubiertas son más pesadas. UST debe ser "la verdad", pero debe ser más caro supongo :) en los 3 casos terminás llevando un sellante adentro. en los 3 casos podés ligar mal, con las mismas consecuencias: perdés el líquido, tenés que meter cámara para seguir y te enchastrás hasta la manija. en los 3 casos el armado inicial es complejo y parece que podés andar perdiendo líquido durante días. en los 3 casos el armado siempre es una complicación, porque tenés que inflar metiendo aire muy rápido, para que la cubierta se encaje correctamente y no pierda aire mientras tratás de inflar. Tenés que inflar con compresor o con CO2. me faltó: en ningún caso vi a alguien con tubeless decir "esto es una porquería, vuelvo a las cámaras" :) mis ruedas nuevas dicen TLR... por eso y como el cambio de cubiertas es un hecho, aunque haya por ahora decidido aguantar éstas un par de meses, quiero probar tubeless. Voy a esperar a que Specialized traiga alguna Armadillo y ahi haga el cambio... [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es la flor nacional de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Accesorios
productos Mr. Tuffy en Trek
Arriba