Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Componentes
Presion
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="andreti" data-source="post: 36224" data-attributes="member: 7"><p>Totalmente de acuerdo con Damián y con RAZ.</p><p>Con el tiempo uno va aprendiendo por ensayo y error y se va aproximando a la presión óptima, que no es otra que la que a uno le resulta más cómoda en función de las variables que ellos comentaban: el tipo de terreno y tipo de cubiertas.</p><p>Siempre conviene darle una mirada a la información impresa en la banda lateral de la cubierta; allí te dan un dato fundamental que es la presión máxima y otro - no menor - la dirección en la que debe rodar. </p><p>Parece una estupidez, pero ya me pasó de comprar una bici y no darme cuenta que tenía una cubierta armada al revés hasta que se me dio por leer <img src="/styles/default/xenforo/smilies/tonto.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":tonto:" title="Tonto :tonto:" data-shortname=":tonto:" /></p><p>En mi descargo... vi a más de un colega con cubiertas puestas al revés!</p><p></p><p>No es muy deseable irse muy cerca de la presión máxima, a menos que uno se dedique a ramblear y solo pise alguna calle de tierra de vez en cuando; la cubierta "dura" tiende a rodar más rápido en pavimento o tierra compactada, pero se convierte en una tortura en terrenos desparejos o pedregales porque no tiene capacidad de absorber los golpes y transmite todo al manillar o al caño de asiento. La tracción tiende a disminuir con mucha presión, independientemente del dibujo del neumático.</p><p></p><p>Tampoco es deseable quedarse muy corto, porque en terreno un poco más técnico se producen los llantazos (alcanza con un cordón de vereda si la presión es muy baja) que es como si se le diera un pellizcón a la cámara contra la llanta. El resultado del llantazo es en general una doble rotura en los laterales de la cámara, por eso algunos le llaman "picadura de víbora" (en inglés es así como se le conoce "snake bite"). Con poca presión el neumático aumenta la superficie de contacto con el suelo y eso puede mejorar la tracción con el dibujo adecuado para terrenos desparejos, a costa de sacrificar velocidad de rodamiento en terrenos lisos.</p><p></p><p>Personalmente, con cámaras ando entre 35 y 50 psi, dependiendo de la salida; desde que me pasé a tubeless cargo entre 30 y 40, pero también es cierto que no piso el pavimento desde hace mucho tiempo.</p><p>Consejo: arrancá con 45 y después empezá a modificar hacia arriba o hacia abajo según lo sientas muy duro o muy lento.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="andreti, post: 36224, member: 7"] Totalmente de acuerdo con Damián y con RAZ. Con el tiempo uno va aprendiendo por ensayo y error y se va aproximando a la presión óptima, que no es otra que la que a uno le resulta más cómoda en función de las variables que ellos comentaban: el tipo de terreno y tipo de cubiertas. Siempre conviene darle una mirada a la información impresa en la banda lateral de la cubierta; allí te dan un dato fundamental que es la presión máxima y otro - no menor - la dirección en la que debe rodar. Parece una estupidez, pero ya me pasó de comprar una bici y no darme cuenta que tenía una cubierta armada al revés hasta que se me dio por leer :tonto: En mi descargo... vi a más de un colega con cubiertas puestas al revés! No es muy deseable irse muy cerca de la presión máxima, a menos que uno se dedique a ramblear y solo pise alguna calle de tierra de vez en cuando; la cubierta "dura" tiende a rodar más rápido en pavimento o tierra compactada, pero se convierte en una tortura en terrenos desparejos o pedregales porque no tiene capacidad de absorber los golpes y transmite todo al manillar o al caño de asiento. La tracción tiende a disminuir con mucha presión, independientemente del dibujo del neumático. Tampoco es deseable quedarse muy corto, porque en terreno un poco más técnico se producen los llantazos (alcanza con un cordón de vereda si la presión es muy baja) que es como si se le diera un pellizcón a la cámara contra la llanta. El resultado del llantazo es en general una doble rotura en los laterales de la cámara, por eso algunos le llaman "picadura de víbora" (en inglés es así como se le conoce "snake bite"). Con poca presión el neumático aumenta la superficie de contacto con el suelo y eso puede mejorar la tracción con el dibujo adecuado para terrenos desparejos, a costa de sacrificar velocidad de rodamiento en terrenos lisos. Personalmente, con cámaras ando entre 35 y 50 psi, dependiendo de la salida; desde que me pasé a tubeless cargo entre 30 y 40, pero también es cierto que no piso el pavimento desde hace mucho tiempo. Consejo: arrancá con 45 y después empezá a modificar hacia arriba o hacia abajo según lo sientas muy duro o muy lento. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el departamento con nombre de fruta de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Componentes
Presion
Arriba