Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Otros
Otros Temas
Linux vs Windows
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="GuillermoLeib" data-source="post: 549" data-attributes="member: 67"><p>Tengo una Slackware traída por internet en el año 95 y ya hacía un tiempo que usaba Linux. De hecho, fui el primer nodo de Fidonet corriendo sobre Linux acá (no se si habrá alguien de aquella época en al vuelta <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" />. Seguidor de Red Hat, hasta que la primer Fedora que probé con un bug me hizo pomada un filesystem entero, luego pasé por Debian, hasta que Ubuntu 8.04 LTS demostró que era lo suficientemente estable para dejar tirado en servidores durante meses sin darle pelota ninguna.</p><p></p><p>En el laptop, después de fumarme Vista, decidí no pasar a Windows 7 (no quería pagar la licencia y no quería comprar un laptop nuevo solo para sacarme Vista de arriba), sino a Ubuntu 10.04 LTS y ya hace como un año que soy casi feliz y no pienso volver a Windows ni aun teniendo la licencia gratis.</p><p></p><p>O sea, hace muchos muchos años que *uso* Linux personalmente, además de administrar una decena de servers, casi todos Ubuntu, aunque hay también algún Debian y algún CentOS.</p><p></p><p>Y te puedo decir que son muy pocos los casos en los que GNU/Linux está pronto para sustituir algo. Sirve para casos puntuales: yo principalmente desarrollo en Java, con Netbeans, así que funciono en casi cualquier plataforma viva actualmente. Si estoy administrando algo, solo necesito un terminal para tirar ssh. Si es algo gráfico (algún 2000 Server y 2003 Server tengo en la vuelta también), tengo clientes de RDP que no tienen nada que envidiarle al de Microsoft. Si hay que meter una BD, MySQL es fantástico (era fantástico... debe ser el producto que más palo se llevó de la adquisición por Oracle). Apache HTTP y Tomcat, Samba, etc. etc., hasta Asterisk... son todos productos que no sustituyen un producto de Microsoft, hace tiempo que compiten en igualdad o superioridad de condiciones.</p><p></p><p>Y sin embargo, no puedo sincronizar mi Nokia N82 pedorro y con 4 o 5 años de edad con nada. Puedo mandar archivos por bluetooth, pero nada más. No anda el lector de huellas del laptop. El control de volumen anda mal y no tiene arreglo. La mitad de las funciones del touchpad no andan o andan mal. El soporte de audio es un desastre (tengo que estar contento de que suena en estéreo al menos, pero no puedo ni soñar en tener más de 2 canales, o usar los efectos del chip). No puedo usar mi osciloscopio, un humilde Tek TDS1001B, ni el entorno de Lego Mindstorms, ni el entorno de desarrollo de Microchip para PICs, ni el entorno para un transceiver Kenwood TS-480SAT, etc. etc. etc.</p><p></p><p>No es culpa de Ubuntu, no es culpa de Linux, no es culpa mía. Es culpa de los fabricantes de los productos. Pero no me importa. Son productos comunes. La realidad es que todo eso no me anda. Y aun así, prefiero que no ande nada de eso, a esperar 3 minutos a que la máquina se suspenda o se despierte cada vez que cierro la tapa, y que la mitad de esas veces, media máquina se despierte mal y no funcionen cosas.</p><p></p><p>Linux sigue siendo un producto para un nicho específico. Ese nicho se ha agrandado, e incluye por ejemplo a mi tía, que está pintada y solo quería mandar mails sin esperar 20 minutos a bajar las actualizaciones de McAfee en Windows cada vez que se conectaba. En una Aspire One que le regalé con Ubuntu 10.04 (venía con XP Home!) nunca más tuvo un problema.</p><p></p><p>Pero no está pronto para que cualquiera lo instale y sea feliz. Y cada uno que lo instale y lo tenga que sacar, porque por ejemplo no hay un condenado cliente de MSN que funcione BIEN e incluya toda la funcionalidad del de Microsoft, es más mala propaganda que buena.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="GuillermoLeib, post: 549, member: 67"] Tengo una Slackware traída por internet en el año 95 y ya hacía un tiempo que usaba Linux. De hecho, fui el primer nodo de Fidonet corriendo sobre Linux acá (no se si habrá alguien de aquella época en al vuelta :). Seguidor de Red Hat, hasta que la primer Fedora que probé con un bug me hizo pomada un filesystem entero, luego pasé por Debian, hasta que Ubuntu 8.04 LTS demostró que era lo suficientemente estable para dejar tirado en servidores durante meses sin darle pelota ninguna. En el laptop, después de fumarme Vista, decidí no pasar a Windows 7 (no quería pagar la licencia y no quería comprar un laptop nuevo solo para sacarme Vista de arriba), sino a Ubuntu 10.04 LTS y ya hace como un año que soy casi feliz y no pienso volver a Windows ni aun teniendo la licencia gratis. O sea, hace muchos muchos años que *uso* Linux personalmente, además de administrar una decena de servers, casi todos Ubuntu, aunque hay también algún Debian y algún CentOS. Y te puedo decir que son muy pocos los casos en los que GNU/Linux está pronto para sustituir algo. Sirve para casos puntuales: yo principalmente desarrollo en Java, con Netbeans, así que funciono en casi cualquier plataforma viva actualmente. Si estoy administrando algo, solo necesito un terminal para tirar ssh. Si es algo gráfico (algún 2000 Server y 2003 Server tengo en la vuelta también), tengo clientes de RDP que no tienen nada que envidiarle al de Microsoft. Si hay que meter una BD, MySQL es fantástico (era fantástico... debe ser el producto que más palo se llevó de la adquisición por Oracle). Apache HTTP y Tomcat, Samba, etc. etc., hasta Asterisk... son todos productos que no sustituyen un producto de Microsoft, hace tiempo que compiten en igualdad o superioridad de condiciones. Y sin embargo, no puedo sincronizar mi Nokia N82 pedorro y con 4 o 5 años de edad con nada. Puedo mandar archivos por bluetooth, pero nada más. No anda el lector de huellas del laptop. El control de volumen anda mal y no tiene arreglo. La mitad de las funciones del touchpad no andan o andan mal. El soporte de audio es un desastre (tengo que estar contento de que suena en estéreo al menos, pero no puedo ni soñar en tener más de 2 canales, o usar los efectos del chip). No puedo usar mi osciloscopio, un humilde Tek TDS1001B, ni el entorno de Lego Mindstorms, ni el entorno de desarrollo de Microchip para PICs, ni el entorno para un transceiver Kenwood TS-480SAT, etc. etc. etc. No es culpa de Ubuntu, no es culpa de Linux, no es culpa mía. Es culpa de los fabricantes de los productos. Pero no me importa. Son productos comunes. La realidad es que todo eso no me anda. Y aun así, prefiero que no ande nada de eso, a esperar 3 minutos a que la máquina se suspenda o se despierte cada vez que cierro la tapa, y que la mitad de esas veces, media máquina se despierte mal y no funcionen cosas. Linux sigue siendo un producto para un nicho específico. Ese nicho se ha agrandado, e incluye por ejemplo a mi tía, que está pintada y solo quería mandar mails sin esperar 20 minutos a bajar las actualizaciones de McAfee en Windows cada vez que se conectaba. En una Aspire One que le regalé con Ubuntu 10.04 (venía con XP Home!) nunca más tuvo un problema. Pero no está pronto para que cualquiera lo instale y sea feliz. Y cada uno que lo instale y lo tenga que sacar, porque por ejemplo no hay un condenado cliente de MSN que funcione BIEN e incluya toda la funcionalidad del de Microsoft, es más mala propaganda que buena. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el apellido del libertador de nuestro país?
Responder
Foros
Otros
Otros Temas
Linux vs Windows
Arriba