Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Componentes
FRENOS!!!
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Ivo" data-source="post: 10671" data-attributes="member: 12"><p>Me llamaron? <img src="/styles/default/xenforo/smilies/laugh.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":lol:" title="Risa :lol:" data-shortname=":lol:" /> Miren que me desaparecí un poco pero no estoy muerto jajaja Me voy a explayar un poco.</p><p>Yo opino que lo mejor es que no derrapen... Hay un punto en el frenado que es cuando si apretas un poco mas el freno, derrapa.. Por eso con un simple V-Brake atrás, si tenemos una buena mano vamos a frenar lo mismo, por ahí la fuerza que vas a tener que hacer con tu mano en un hidraulico va a ser mucho menor, ya que con apenas tocarlo vas a llegar a ese punto. Con la delantera ya cambia, porque es muy difícil hacer derrapar la delantera, por lo tanto, también es muy difícil llegar al punto anterior al bloqueo, no? Con los V-Brake mucha de la fuerza que haces con la mano se va a en el estiramiento de la linga y otras cosas poco ideales. Sin embargo en los hidráulicos, tenemos un liquido que al ser prácticamente incompresible, nada de la fuerza que hacemos con la mano se va en estiramiento. Las Vs del V-B, quieras o no también se doblan, y ahí también se te va algo de fuerza que en los de disco no se va. No conozco muy bien los de disco, pero creo que tiene menos cosas "poco ideales". De todo eso, yo concluyo que los de disco, mas específicamente los hidráulicos, transmiten un porcentaje mucho mayor de tu fuerza al freno que un V-B. Entonces? Con igual fuerza frenas mas en uno que en el otro..</p><p>Pero después entran muchas mas cosas en juego.. Si hacemos una fuerza de rozamiento igual con los 2 frenos (eso llevaría ligado hacer mas fuerza con tu mano en el V-B), el V-B frena mas porque la fuerza la efectúa a una distancia mucho mayor del eje que el freno de disco, y genera una "des"-aceleración mayor. Por eso, en discos, a mayor diámetro mayor frenado.</p><p>Las cubiertas, mi teoría es que esto parece que no cambia, pero de una cubierta que dura 1500km a una que dura 10.000 va a haber mucha diferencia.. Creo yo que la mas rápido se gasta puede generar una fuerza de rozamiento estática máxima bastante mayor que la de las otras, por lo tanto, si con nuestros frenos pudiéramos llevarlas ambas a ese limite, con la que se gasta mas rápido vas a frenar mucho mas. Pero ojo, también vas a tener que hacer una fuerza mayor..</p><p></p><p>Por ultimo, se que esto va a generar confusiones, el que quiere lo cree y el que no quiere no.. <em>Cuando frenamos sin derrapar, la fuerza de rozamiento entre la cubierta y el piso no nos desacelera (alias frenar),</em> y lo que nos frena es la fuerza de rozamiento entre pastilla-disco, taco-aro. En cambio cuando derrapamos nos frena la fuerza de rozamiento entre cubierta y piso (cinético), y por estar bloqueada la rueda, la fuerza de rozamiento entre taco-aro etc no nos FRENA. Off-Topic: En este ultimo caso solo existe un rozamiento estático entre los pares.. Pero un rozamiento estático no provoca aceleración ni desaceleracion, ya que <strong>SIEMPRE</strong> hay otra fuerza externa de igual modulo y sentido opuesto que la equipara y hace que sumen una fuerza nula. (Mas específicamente la fuerza de rozamiento estático existe por causa de esa otra, y el punto en el que ya no puede equiparar a la fuerza externa pasa a haber cinético y el cuerpo se empieza a mover, donde ahi SI hay un rozamiento que ejerce una desaceleracion).</p><p></p><p>Toy hecho un Kuolas <img src="/styles/default/xenforo/smilies/laugh.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":lol:" title="Risa :lol:" data-shortname=":lol:" /> <img src="/styles/default/xenforo/smilies/not_ok.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":mal:" title="Mal :mal:" data-shortname=":mal:" /> No se aceptan criticas sobre lo que puse en cursiva..</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Ivo, post: 10671, member: 12"] Me llamaron? :lol: Miren que me desaparecí un poco pero no estoy muerto jajaja Me voy a explayar un poco. Yo opino que lo mejor es que no derrapen... Hay un punto en el frenado que es cuando si apretas un poco mas el freno, derrapa.. Por eso con un simple V-Brake atrás, si tenemos una buena mano vamos a frenar lo mismo, por ahí la fuerza que vas a tener que hacer con tu mano en un hidraulico va a ser mucho menor, ya que con apenas tocarlo vas a llegar a ese punto. Con la delantera ya cambia, porque es muy difícil hacer derrapar la delantera, por lo tanto, también es muy difícil llegar al punto anterior al bloqueo, no? Con los V-Brake mucha de la fuerza que haces con la mano se va a en el estiramiento de la linga y otras cosas poco ideales. Sin embargo en los hidráulicos, tenemos un liquido que al ser prácticamente incompresible, nada de la fuerza que hacemos con la mano se va en estiramiento. Las Vs del V-B, quieras o no también se doblan, y ahí también se te va algo de fuerza que en los de disco no se va. No conozco muy bien los de disco, pero creo que tiene menos cosas "poco ideales". De todo eso, yo concluyo que los de disco, mas específicamente los hidráulicos, transmiten un porcentaje mucho mayor de tu fuerza al freno que un V-B. Entonces? Con igual fuerza frenas mas en uno que en el otro.. Pero después entran muchas mas cosas en juego.. Si hacemos una fuerza de rozamiento igual con los 2 frenos (eso llevaría ligado hacer mas fuerza con tu mano en el V-B), el V-B frena mas porque la fuerza la efectúa a una distancia mucho mayor del eje que el freno de disco, y genera una "des"-aceleración mayor. Por eso, en discos, a mayor diámetro mayor frenado. Las cubiertas, mi teoría es que esto parece que no cambia, pero de una cubierta que dura 1500km a una que dura 10.000 va a haber mucha diferencia.. Creo yo que la mas rápido se gasta puede generar una fuerza de rozamiento estática máxima bastante mayor que la de las otras, por lo tanto, si con nuestros frenos pudiéramos llevarlas ambas a ese limite, con la que se gasta mas rápido vas a frenar mucho mas. Pero ojo, también vas a tener que hacer una fuerza mayor.. Por ultimo, se que esto va a generar confusiones, el que quiere lo cree y el que no quiere no.. [i]Cuando frenamos sin derrapar, la fuerza de rozamiento entre la cubierta y el piso no nos desacelera (alias frenar),[/i] y lo que nos frena es la fuerza de rozamiento entre pastilla-disco, taco-aro. En cambio cuando derrapamos nos frena la fuerza de rozamiento entre cubierta y piso (cinético), y por estar bloqueada la rueda, la fuerza de rozamiento entre taco-aro etc no nos FRENA. Off-Topic: En este ultimo caso solo existe un rozamiento estático entre los pares.. Pero un rozamiento estático no provoca aceleración ni desaceleracion, ya que [b]SIEMPRE[/b] hay otra fuerza externa de igual modulo y sentido opuesto que la equipara y hace que sumen una fuerza nula. (Mas específicamente la fuerza de rozamiento estático existe por causa de esa otra, y el punto en el que ya no puede equiparar a la fuerza externa pasa a haber cinético y el cuerpo se empieza a mover, donde ahi SI hay un rozamiento que ejerce una desaceleracion). Toy hecho un Kuolas :lol: :mal: No se aceptan criticas sobre lo que puse en cursiva.. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es la flor nacional de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Componentes
FRENOS!!!
Arriba