Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Componentes
Fibra de Carbono vs Aluminio
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="argiovi" data-source="post: 40908" data-attributes="member: 605"><p>En general los materiales tienen puntos altos y bajos y depende si lo exigís en su virtud o en en su debilidad el resultado que se obtiene.</p><p>El Diamante es un material muy duro pero irónicamente es muy frágil. (soporta presión pero no golpes)</p><p>El Algodón soporta temperaturas muy altas pero es muy inflamable. (soporta calor pero no llama)</p><p>El acero sin templar es maleable, templado es mas rígido pero se parte al flexarlo</p><p></p><p>FIBRA DE CARBONO (Wikipedia):</p><p></p><p>Las propiedades principales de este material compuesto son:</p><p></p><p>-Elevada resistencia mecánica, con un módulo de elasticidad elevado.</p><p>-Baja densidad, en comparación con otros elementos como por ejemplo el acero.</p><p>-Elevado precio de producción.</p><p>-Resistencia a agentes externos.</p><p>-Gran capacidad de aislamiento térmico.</p><p>-Resistencia a las variaciones de temperatura, conservando su forma, sólo si se utiliza matriz termoestable.</p><p></p><p>Las razones del elevado precio de los materiales realizados en fibra de carbono se debe a varios factores:</p><p></p><p>El refuerzo, fibra, es un polímero sintético que requiere un caro y largo proceso de producción. Este proceso se realiza a alta temperatura -entre 1100 y 2500 °C- en atmósfera de hidrógeno durante semanas o incluso meses dependiendo de la calidad que se desee obtener ya que pueden realizarse procesos para mejorar algunas de sus características una vez se ha obtenido la fibra.</p><p>El uso de materiales termoestables dificulta el proceso de creación de la pieza final, ya que se requiere de un complejo utillaje especializado, como el horno autoclave.</p><p></p><p>Aluminio</p><p>Características mecánicas:</p><p></p><p>Mecánicamente es un material blando (Escala de Mohs: 2-3-4) y maleable. En estado puro tiene un límite de resistencia en tracción de 160-200 N/mm2 [160-200 MPa]. Todo ello le hace adecuado para la fabricación de cables eléctricos y láminas delgadas, pero no como elemento estructural. Para mejorar estas propiedades se alea con otros metales, lo que permite realizar sobre él operaciones de fundición y forja, así como la extrusión del material. También de esta forma se utiliza como soldadura.</p><p></p><p>ALEACIONES</p><p></p><p>Serie 1000: realmente no se trata de aleaciones sino de aluminio con presencia de impurezas de hierro o aluminio, o también pequeñas cantidades de cobre, que se utiliza para laminación en frío.</p><p></p><p>Serie 2000: el principal aleante de esta serie es el cobre, como el duraluminio o el avional. Con un tratamiento T6 adquieren una resistencia a la tracción de 442 MPa, que lo hace apto para su uso en estructuras de aviones.</p><p></p><p>Serie 3000: el principal aleante es el manganeso, que refuerza el aluminio y le da una resistencia a la tracción de 110 MPa. Se utiliza para fabricar componentes con buena mecanibilidad, es decir, con un buen comportamiento frente al mecanizado.</p><p></p><p>Serie 4000: el principal aleante es el silicio.</p><p></p><p>Serie 5000: el principal aleante es el magnesio que alcanza una resistencia de 193 MPa después del recocido.</p><p></p><p>Serie 6000: se utilizan el silicio y el magnesio. Con un tratamiento T6 alcanza una resistencia de 290 MPa, apta para perfiles y estructuras.</p><p></p><p>Serie 7000: el principal aleante es el zinc. Sometido a un tratamiento T6 adquiere una resistencia de 504 MPa, apto para la fabricación de aviones.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="argiovi, post: 40908, member: 605"] En general los materiales tienen puntos altos y bajos y depende si lo exigís en su virtud o en en su debilidad el resultado que se obtiene. El Diamante es un material muy duro pero irónicamente es muy frágil. (soporta presión pero no golpes) El Algodón soporta temperaturas muy altas pero es muy inflamable. (soporta calor pero no llama) El acero sin templar es maleable, templado es mas rígido pero se parte al flexarlo FIBRA DE CARBONO (Wikipedia): Las propiedades principales de este material compuesto son: -Elevada resistencia mecánica, con un módulo de elasticidad elevado. -Baja densidad, en comparación con otros elementos como por ejemplo el acero. -Elevado precio de producción. -Resistencia a agentes externos. -Gran capacidad de aislamiento térmico. -Resistencia a las variaciones de temperatura, conservando su forma, sólo si se utiliza matriz termoestable. Las razones del elevado precio de los materiales realizados en fibra de carbono se debe a varios factores: El refuerzo, fibra, es un polímero sintético que requiere un caro y largo proceso de producción. Este proceso se realiza a alta temperatura -entre 1100 y 2500 °C- en atmósfera de hidrógeno durante semanas o incluso meses dependiendo de la calidad que se desee obtener ya que pueden realizarse procesos para mejorar algunas de sus características una vez se ha obtenido la fibra. El uso de materiales termoestables dificulta el proceso de creación de la pieza final, ya que se requiere de un complejo utillaje especializado, como el horno autoclave. Aluminio Características mecánicas: Mecánicamente es un material blando (Escala de Mohs: 2-3-4) y maleable. En estado puro tiene un límite de resistencia en tracción de 160-200 N/mm2 [160-200 MPa]. Todo ello le hace adecuado para la fabricación de cables eléctricos y láminas delgadas, pero no como elemento estructural. Para mejorar estas propiedades se alea con otros metales, lo que permite realizar sobre él operaciones de fundición y forja, así como la extrusión del material. También de esta forma se utiliza como soldadura. ALEACIONES Serie 1000: realmente no se trata de aleaciones sino de aluminio con presencia de impurezas de hierro o aluminio, o también pequeñas cantidades de cobre, que se utiliza para laminación en frío. Serie 2000: el principal aleante de esta serie es el cobre, como el duraluminio o el avional. Con un tratamiento T6 adquieren una resistencia a la tracción de 442 MPa, que lo hace apto para su uso en estructuras de aviones. Serie 3000: el principal aleante es el manganeso, que refuerza el aluminio y le da una resistencia a la tracción de 110 MPa. Se utiliza para fabricar componentes con buena mecanibilidad, es decir, con un buen comportamiento frente al mecanizado. Serie 4000: el principal aleante es el silicio. Serie 5000: el principal aleante es el magnesio que alcanza una resistencia de 193 MPa después del recocido. Serie 6000: se utilizan el silicio y el magnesio. Con un tratamiento T6 alcanza una resistencia de 290 MPa, apta para perfiles y estructuras. Serie 7000: el principal aleante es el zinc. Sometido a un tratamiento T6 adquiere una resistencia de 504 MPa, apto para la fabricación de aviones. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el departamento con nombre de fruta de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Componentes
Fibra de Carbono vs Aluminio
Arriba