- Registro
- 22 Ene 2011
- Mensajes
- 1.130
- Puntos
- 42
Bueno, hace un tiempo que no me tomaba la molestia de postear algo, pero todo lo bueno vuelve. Muchos habrán escuchado antes mencionar la palabra "Enduro". Muchos de ustedes la asocian a Moto Cross y, con razón, ya que es un deporte que se practica en Uruguay hoy en día. Pero no. No es Moto Cross (y debo explicarle eso a cada solicitud en facebook de unirse al grupo de enduro de algún pibe que tiene una foto de una zanella tuneada en su perfil). No.No es Enduro Motocross. Es Enduro MTB. O All Mountain. O Light-Freeride. O como uno quiera llamarle, ya que los nombres sobran.
Me veo en la necesidad imperiosa, en base al crecimiento actual de este deporte, de aclarar y atraer gente al mismo.
Me pasa, muy seguido que la gente me ve en mi bicicleta y muchos compañeros del pedal, digamos, la ven y dicen "Uh que buena que está, esa es de descenso, no?" a lo que yo contesto "No, es de enduro". "Claro, para bajar, de descenso, esta buena!"... "No no, no descenso. Enduro... básicamente se baja como en descenso pero se sube". Los que hacemos enduro (incluso muchos con bicicletas dobles de Cross Country) conocemos esta falta de información tan común. Así que para informar y atraer explicamos un poco.
Vamos por partes. Antes que nada, está bueno remitirse a este post del foro: Mountain Bike: Tipos de bicis y disciplinas asociadas.
Si leyeron eso, hallarán muchos conceptos más fáciles de digerir.
Ahora bien.
Qué es el Enduro? Qué es el All Mountain? Qué significa FLOW? Qué significa Trailriding?
Enduro (también conocido como All-Mountain) es una modalidad de Mountain Bike en la cual se utilizan rutas fuera de pista normalmente por montaña donde prima la diversión, la técnica y esfuerzo físico. Son bicicletas de doble suspensión y de medio a largo recorrido (130mm - 180mm) donde normalmente se buscan senderos, trialeras con dificultades técnicas y descensos al estilo de DH. La principal diferencia con este último es que no se utilizan remontes mecánicos, se sube pedaleando. FLOW es una expresión yanqui que significa "flujo", fluir con el trillo, elegir la línea y encontrarte con tal comodidad que sólo puede expresarse como "fluir con el terreno".

"Endureros"
¿Que son las carreras o eventos de Enduro?
Hay una clave en el nombre – Son carreras con un elemento de Endurance o resistencia. Hace algunos años las carreras de “enduro” eran de larga distancia tipo Cross Country, pero estas ahora tienden a ser conocidas como carreras de maratón XCM. Los eventos modernos de enduro son muy diferentes, con terrenos donde predomina la bajada pero debes de subir pedaleando para ganarte el derecho a la diversión muy semejante al SUPER- D en Norteamérica . Hay dos principales tipos de carreras: Enduro downhill y Enduro gravity.
En resumen se puede decir que es una ruta en bicicleta de montaña, donde predomina la bajada. Si es carrera debe tener secciones de pedaleo o enlaces no cronometrados y etapas especiales o cronometradas en bajadas.

Esto definitivamente no es XC.
¿Cuál es la diferencia?
Los eventos de Enduro downhill como el Megavalanche de Francia y Mountain of Hell son los que sobresalen - carreras de larga distancia por grandes montañas, con inicios masivos y cortos tramos de subida para mantener a los corredores emocionados, la nieve y el hielo, le añaden diversión.

Largada de la Megavalanche
Pero no todos tienen la suerte de vivir cerca de las montañas o en Europa, y ahí es donde entra en juego el Enduro Gravity. Sin bajadas largas a su disposición, los organizadores de las carreras tuvieron que ser creativos. El resultado es un formato de competición que combina bajadas cronometradas con tramos de subida que a menudo tienen que ser completados dentro de un plazo determinado. Muy similar al Rally de autos.
Los mejores eventos conocidos de Enduro Gravity son probablemente el Trans-Provence de Francia y el Enduro Canadian Open en Crankworx Whistler. En América del Norte, el Enduro Gravity es llamado a veces ‘All Mountain Racing’, que tiene un campeonato no oficial llamado All-Mountain World Championships que se celebra cada mes de agosto en en el Clásico Downieville en California.
¿Qué es eso tan bueno de las carreras de enduro?
Las competencias de Downhill requieren unas bolas de acero y equipo costoso, por otro lado las competencias de Cross Country requieren por parte de los competidores una gran condición física y disciplina. Pero en el Enduro cualquiera con una bicicleta decente con geometría para descenso y suficiente aguante para montarla un par de horas por las montañas puede ingresar exitosamente.
En una competencia de Enduro tienes mucho más tiempo de descenso por tu inscripción que en una de Downhill, donde usualmente solo tienes un hit de descenso y uno o dos de prueba que no superan los 2 minutos de bajada y aveces solo 30-45 segundos de pedaleo. Además un percance mecánico no necesariamente te deja fuera de la competencia ya que en los enlaces se puede realizar reparaciones.
Semejante al Super-D en norteamérica, el Enduro tiene 25-30 o más minutos de descenso e igual o más de enlaces donde hay que pedalear. Así que ya puedes entender porque es una fusión entre el Downhill y el CrossCountry, en los eventos de este tipo verás ciclistas de ambos mundos!
Pero el aspecto más importante en las competencias de Enduro es el clima amistoso. Hay quienes entran para ganar, pero la gran mayoría quieren una buena experiencia de descenso que se pueda disfrutar con amigos y llegar a la meta satisfechos de haber finalizado un reto más.
El formato es mucho más relajado que las carreras de cross country que pueden ser estresantes, normalmente puedes socializar entre los enlaces, conocer nuevos amigos y toparse tus viejos conocidos, todo esto es parte del Enduro ya que para bajar tienes que pedalear hasta la siguiente etapa especial o cronometrada.
Si quieres entrar al mundo de la competición pero no sabes como hacerlo, el Enduro es tú mejor opción!
SIMPLEMENTE DISFRUTAR LA VIDA CON TU BICICLETA!
¿Cuáles son los riders que debo seguir?
A nivel mundial, tradicionalmente franceses ha sido quienes han dominado el Enduro, desde ex estrellas de la Copa del Mundo UCI como Nicolas Vouilloz (Team Lapierre Factory) y Anne-Caroline Chausson a especialistas de enduro como Jerome Clementz y Remy Absalon.

Jerome Clementz - #1 actualmente en el circuito EWS.
Sin embargo los británicos y los norteamericanos están sobresaliendo Dan Atherton y Tracy Moseley se cambiaron del Downhill y Mark Weir, Adam Craig y Ross Schnell todos estan persiguiendo la gloria del all-mountain. Cedric Gracia, Curtis Keene, y varios riders de la escena del DH también están corriendo el circuito de las Enduro World Series o EWS.
¿Qué tipo de bicicleta necesito si quiero tener una oportunidad en el Enduro?
La mayoría de los pilotos de enduro optan por una bicicleta de doble suspensión o all mountain-bike con 130 mm a 170 mm de recorrido. No hay nada en las reglas que te impida utilizar una rígida o una bicicleta de Cross country liviana, pero encontrarás que son bastante más difícil de maniobrar en los descensos. Las bicicletas de Downhill y Freeride con un recorrido demasiado largo y muy pesadas, no son aptas ya que no te permiten subir pedaleando.

Specialized Enduro - 165mm de recorrido trasero.

GT Force - 150mm de recorrido trasero

Trek Fuel - 130mm

Scott Genius - 150mm
Es una buena idea instalar una guía de cadena y un pasador trasero con clutch (bloqueo) para que la cadena no se salga en las secciones rocosas. Unas llantas especiales para downhill pueden ser muy útiles, ya que aumentan la resistencia a los pinchazos y añade confort - también se usan los avances cortos y manubrios anchos (700 a 780mm) que te darán mayor control. Por último un tubo de asiento automático (por ej.:gravity dropper, Crank Brothers Joplin, RockShox reverb entre otros) hará que tengas mayor control en descensos y mayor fuerza de pedaleo en ascensos.
Crank Brothers Joplin 4r
¿Necesito algún equipo especial o protecciones?
Los cascos completos (Full-face) te protegen de golpes en la cara principalmente en pistas muy técnicas, pero para las subidas, los cascos estandar están bien, sobretodo si hay mucha pendiente, se acostumbra llevarlos en un bolso de hidratación, donde además puedes llevar repuestos como neumaticos, herramientas, etc. Las rodilleras son muy importantes ya que pueden librarte de golpes o lesiones no deseadas en caminos rocosos.

Un típico casco de Enduro (No full-face)

Me veo en la necesidad imperiosa, en base al crecimiento actual de este deporte, de aclarar y atraer gente al mismo.
Me pasa, muy seguido que la gente me ve en mi bicicleta y muchos compañeros del pedal, digamos, la ven y dicen "Uh que buena que está, esa es de descenso, no?" a lo que yo contesto "No, es de enduro". "Claro, para bajar, de descenso, esta buena!"... "No no, no descenso. Enduro... básicamente se baja como en descenso pero se sube". Los que hacemos enduro (incluso muchos con bicicletas dobles de Cross Country) conocemos esta falta de información tan común. Así que para informar y atraer explicamos un poco.
Vamos por partes. Antes que nada, está bueno remitirse a este post del foro: Mountain Bike: Tipos de bicis y disciplinas asociadas.
Si leyeron eso, hallarán muchos conceptos más fáciles de digerir.
Ahora bien.
Qué es el Enduro? Qué es el All Mountain? Qué significa FLOW? Qué significa Trailriding?
Enduro (también conocido como All-Mountain) es una modalidad de Mountain Bike en la cual se utilizan rutas fuera de pista normalmente por montaña donde prima la diversión, la técnica y esfuerzo físico. Son bicicletas de doble suspensión y de medio a largo recorrido (130mm - 180mm) donde normalmente se buscan senderos, trialeras con dificultades técnicas y descensos al estilo de DH. La principal diferencia con este último es que no se utilizan remontes mecánicos, se sube pedaleando. FLOW es una expresión yanqui que significa "flujo", fluir con el trillo, elegir la línea y encontrarte con tal comodidad que sólo puede expresarse como "fluir con el terreno".

"Endureros"
¿Que son las carreras o eventos de Enduro?
Hay una clave en el nombre – Son carreras con un elemento de Endurance o resistencia. Hace algunos años las carreras de “enduro” eran de larga distancia tipo Cross Country, pero estas ahora tienden a ser conocidas como carreras de maratón XCM. Los eventos modernos de enduro son muy diferentes, con terrenos donde predomina la bajada pero debes de subir pedaleando para ganarte el derecho a la diversión muy semejante al SUPER- D en Norteamérica . Hay dos principales tipos de carreras: Enduro downhill y Enduro gravity.
En resumen se puede decir que es una ruta en bicicleta de montaña, donde predomina la bajada. Si es carrera debe tener secciones de pedaleo o enlaces no cronometrados y etapas especiales o cronometradas en bajadas.

Esto definitivamente no es XC.
¿Cuál es la diferencia?
Los eventos de Enduro downhill como el Megavalanche de Francia y Mountain of Hell son los que sobresalen - carreras de larga distancia por grandes montañas, con inicios masivos y cortos tramos de subida para mantener a los corredores emocionados, la nieve y el hielo, le añaden diversión.

Largada de la Megavalanche
Pero no todos tienen la suerte de vivir cerca de las montañas o en Europa, y ahí es donde entra en juego el Enduro Gravity. Sin bajadas largas a su disposición, los organizadores de las carreras tuvieron que ser creativos. El resultado es un formato de competición que combina bajadas cronometradas con tramos de subida que a menudo tienen que ser completados dentro de un plazo determinado. Muy similar al Rally de autos.
Los mejores eventos conocidos de Enduro Gravity son probablemente el Trans-Provence de Francia y el Enduro Canadian Open en Crankworx Whistler. En América del Norte, el Enduro Gravity es llamado a veces ‘All Mountain Racing’, que tiene un campeonato no oficial llamado All-Mountain World Championships que se celebra cada mes de agosto en en el Clásico Downieville en California.
¿Qué es eso tan bueno de las carreras de enduro?
Las competencias de Downhill requieren unas bolas de acero y equipo costoso, por otro lado las competencias de Cross Country requieren por parte de los competidores una gran condición física y disciplina. Pero en el Enduro cualquiera con una bicicleta decente con geometría para descenso y suficiente aguante para montarla un par de horas por las montañas puede ingresar exitosamente.
En una competencia de Enduro tienes mucho más tiempo de descenso por tu inscripción que en una de Downhill, donde usualmente solo tienes un hit de descenso y uno o dos de prueba que no superan los 2 minutos de bajada y aveces solo 30-45 segundos de pedaleo. Además un percance mecánico no necesariamente te deja fuera de la competencia ya que en los enlaces se puede realizar reparaciones.
Semejante al Super-D en norteamérica, el Enduro tiene 25-30 o más minutos de descenso e igual o más de enlaces donde hay que pedalear. Así que ya puedes entender porque es una fusión entre el Downhill y el CrossCountry, en los eventos de este tipo verás ciclistas de ambos mundos!
Pero el aspecto más importante en las competencias de Enduro es el clima amistoso. Hay quienes entran para ganar, pero la gran mayoría quieren una buena experiencia de descenso que se pueda disfrutar con amigos y llegar a la meta satisfechos de haber finalizado un reto más.
El formato es mucho más relajado que las carreras de cross country que pueden ser estresantes, normalmente puedes socializar entre los enlaces, conocer nuevos amigos y toparse tus viejos conocidos, todo esto es parte del Enduro ya que para bajar tienes que pedalear hasta la siguiente etapa especial o cronometrada.
Si quieres entrar al mundo de la competición pero no sabes como hacerlo, el Enduro es tú mejor opción!
SIMPLEMENTE DISFRUTAR LA VIDA CON TU BICICLETA!
¿Cuáles son los riders que debo seguir?
A nivel mundial, tradicionalmente franceses ha sido quienes han dominado el Enduro, desde ex estrellas de la Copa del Mundo UCI como Nicolas Vouilloz (Team Lapierre Factory) y Anne-Caroline Chausson a especialistas de enduro como Jerome Clementz y Remy Absalon.

Jerome Clementz - #1 actualmente en el circuito EWS.
Sin embargo los británicos y los norteamericanos están sobresaliendo Dan Atherton y Tracy Moseley se cambiaron del Downhill y Mark Weir, Adam Craig y Ross Schnell todos estan persiguiendo la gloria del all-mountain. Cedric Gracia, Curtis Keene, y varios riders de la escena del DH también están corriendo el circuito de las Enduro World Series o EWS.
¿Qué tipo de bicicleta necesito si quiero tener una oportunidad en el Enduro?
La mayoría de los pilotos de enduro optan por una bicicleta de doble suspensión o all mountain-bike con 130 mm a 170 mm de recorrido. No hay nada en las reglas que te impida utilizar una rígida o una bicicleta de Cross country liviana, pero encontrarás que son bastante más difícil de maniobrar en los descensos. Las bicicletas de Downhill y Freeride con un recorrido demasiado largo y muy pesadas, no son aptas ya que no te permiten subir pedaleando.

Specialized Enduro - 165mm de recorrido trasero.

GT Force - 150mm de recorrido trasero

Trek Fuel - 130mm

Scott Genius - 150mm
Es una buena idea instalar una guía de cadena y un pasador trasero con clutch (bloqueo) para que la cadena no se salga en las secciones rocosas. Unas llantas especiales para downhill pueden ser muy útiles, ya que aumentan la resistencia a los pinchazos y añade confort - también se usan los avances cortos y manubrios anchos (700 a 780mm) que te darán mayor control. Por último un tubo de asiento automático (por ej.:gravity dropper, Crank Brothers Joplin, RockShox reverb entre otros) hará que tengas mayor control en descensos y mayor fuerza de pedaleo en ascensos.
Crank Brothers Joplin 4r
¿Necesito algún equipo especial o protecciones?
Los cascos completos (Full-face) te protegen de golpes en la cara principalmente en pistas muy técnicas, pero para las subidas, los cascos estandar están bien, sobretodo si hay mucha pendiente, se acostumbra llevarlos en un bolso de hidratación, donde además puedes llevar repuestos como neumaticos, herramientas, etc. Las rodilleras son muy importantes ya que pueden librarte de golpes o lesiones no deseadas en caminos rocosos.

Un típico casco de Enduro (No full-face)

Última edición: