Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Ciclista
drogas en el ciclismo
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="FX-32" data-source="post: 36865" data-attributes="member: 11"><p>Eso no es de ahora, es de siempre me animo a decir. Si bien la EPO es relativamente nueva, siempre se buscaron formas de hacer trampa.</p><p>El primer Tour de Francia fue en 1903, creo que ahi fue "todo legal", pero ya en el segundo el ganador era un tramposo <em>"Until the end of his life, Garin always said that he was the rightful winner of the 1904 Tour de France, but according to Les Woodland, Garin confessed to a friend that he had cheated"</em></p><p>"<em>Only 15 cyclists from the original 27 that finished were not disqualified.</em>"</p><p></p><p>La EPO no sale en el análisis de orina, pero si en el de sangre. Acá en Uruguay prácticamente está permitido el uso del EPO ya que no es obligatorio el análisis de sangre.</p><p>En MTB, que yo sepa, no es tan normal el dopaje (alguno que otro lo debe hacer, eso es seguro) pero en competencias de ruta, "el que no está dopado es un gil", es lo más común que hay. Yo entrenaba en ruta con ruteros todos los días por Ruta 5, y no había un día que no escuchara "EPO" o nombre de alguna otra droga o forma de tomar ventaja.</p><p></p><p>En Uruguay no necesariamente lo hacen porque haya un tiempo para romper, sino que muchos se dedican exclusivamente al ciclismo de ruta y ahí hay premios en efectivo. Es fácil darse cuenta para que lo hacen...</p><p></p><p>Hay un rutero conocido que hace ya varios años (creo que mas o menos 20) llegó primero en una competencia... el juez le dijo "estás descalificado", el loco preguntó ¿Por qué? Y la respuesta fue que había metido un promedio tremendo, tipo 60KM/h (en un trayecto, no circuito obviamente). El loco se había agarrado de la moto del padre o no se que pariente y nadie lo vio.</p><p></p><p>Una vez un rutero veterano y conocido que actualmente corre en Parque Batlle, le decía a mi padre (conmigo al lado, yo estaba por correr a los pocos minutos) "Mirá como tengo los dientes de masticar tanta anfetamina" (apenas tenía dientes <img src="/styles/default/xenforo/smilies/festejo.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":D" title="Contento :D" data-shortname=":D" /> ). Ya el loco es veterano y no le importa una m13rd4 que sepan o que no sepan así que no se inhibe al contar.</p><p></p><p>El dopaje es moneda corriente en el ciclismo, y lamentablemente es así, si alguien gana lo más común es pensar en que alguna ayuda extra tuvo; y generalmente así pienso yo también.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="FX-32, post: 36865, member: 11"] Eso no es de ahora, es de siempre me animo a decir. Si bien la EPO es relativamente nueva, siempre se buscaron formas de hacer trampa. El primer Tour de Francia fue en 1903, creo que ahi fue "todo legal", pero ya en el segundo el ganador era un tramposo [i]"Until the end of his life, Garin always said that he was the rightful winner of the 1904 Tour de France, but according to Les Woodland, Garin confessed to a friend that he had cheated"[/i] "[i]Only 15 cyclists from the original 27 that finished were not disqualified.[/i]" La EPO no sale en el análisis de orina, pero si en el de sangre. Acá en Uruguay prácticamente está permitido el uso del EPO ya que no es obligatorio el análisis de sangre. En MTB, que yo sepa, no es tan normal el dopaje (alguno que otro lo debe hacer, eso es seguro) pero en competencias de ruta, "el que no está dopado es un gil", es lo más común que hay. Yo entrenaba en ruta con ruteros todos los días por Ruta 5, y no había un día que no escuchara "EPO" o nombre de alguna otra droga o forma de tomar ventaja. En Uruguay no necesariamente lo hacen porque haya un tiempo para romper, sino que muchos se dedican exclusivamente al ciclismo de ruta y ahí hay premios en efectivo. Es fácil darse cuenta para que lo hacen... Hay un rutero conocido que hace ya varios años (creo que mas o menos 20) llegó primero en una competencia... el juez le dijo "estás descalificado", el loco preguntó ¿Por qué? Y la respuesta fue que había metido un promedio tremendo, tipo 60KM/h (en un trayecto, no circuito obviamente). El loco se había agarrado de la moto del padre o no se que pariente y nadie lo vio. Una vez un rutero veterano y conocido que actualmente corre en Parque Batlle, le decía a mi padre (conmigo al lado, yo estaba por correr a los pocos minutos) "Mirá como tengo los dientes de masticar tanta anfetamina" (apenas tenía dientes :D ). Ya el loco es veterano y no le importa una m13rd4 que sepan o que no sepan así que no se inhibe al contar. El dopaje es moneda corriente en el ciclismo, y lamentablemente es así, si alguien gana lo más común es pensar en que alguna ayuda extra tuvo; y generalmente así pienso yo también. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el nombre del departamento más al norte de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Ciclista
drogas en el ciclismo
Arriba