Ni idea qué habrá nuevo en plaza actualmente con cuadros de acero... la 820 de Trek (520 es el modelo que Trek presenta para cicloturismo... ni idea si se vendió alguna vez acá), la Palomar de GT... ni idea si se siguen vendiendo.
Capaz que te sirve buscar algo usado... hay cuadros de ruta viejos que son una maravilla, livianos, cómodos y armás todo a tu gusto, controlando los gastos, que no van a ser pocos... buenas luces, buenas cubiertas, baterías, parrilla, canasto, alforjas, mochila, etc. etc... al costo de al bici le sumaste el del resto del equipo?
Y si no, a no ser que estés planeando cruzar la cordillera yo no me preocuparía mucho por esos detalles. Lo que te aporta el acero es alguna posibilidad de devolverle más o menos la forma ante algún golpe o caída que lo tuerza... cualquier cosa más allá de eso, si esperás que en el medio de la ruta 9 haya un flaco sentado en una metalúrgica, con un mate en una mano y una autógena en la otra, esperando para repararte un cuadro un domingo de tarde, no lo hagas. No hay
Hay daños de los que no zafás (a no ser que te lo tomes muy en serio y gastes MUCHO dinero) y que te hacen volver con la bici al hombro casi siempre. P.e. la situación de apoyar la bici en el piso y que alguien sin querer la pise y te doble el cuadro. En ese mismo momento te pueden torcer el fusible/descarrilador trasero o el rotor de freno, un aro de rueda o incluso una biela... y ahí se acabó la vuelta, a no ser que lleves un taller mecánico y repuestos en una alforja. Y aun con la posibilidad de enderezar algo, una cosa es no querer quedarte a pata en la mitad de Atacama y otra es hacerlo a 30 km de Rocha... a lo sumo te pasás 4 o 5 horas caminando, pero estás lejos de depender del equipo...
Lo mismo con los frenos... creo que te recomiendan frenos cantilever porque son los más sencillos que existen, los debés poder reparar con un cordón de zapatos y un palito de helado o algún otro truco de MacGyver... en realidad tienen UN pivote menos que unos v-brake

Y tienen un par de siglos. Yo buscaría un par de frenos de disco mecánicos. Si, se te puede torcer el rotor y entonces te quedás sin frenos. Con los cantilever se te puede torcer el aro de la rueda y entonces también te quedás sin frenos. Y sin rueda, así que para qué los querés?
En algún momento ponés un límite en lo que llevás para reparar... actualmente yo no me alejo mucho de la civilización, pero aun cuando lo hacía, llevaba equipo confiable, más que confianza en poder repararlo

Finalmente llevo una multiherramienta diminuta que me permite ajustar cosas que se puedan aflojar en una caída, sacar un cáliper de freno por si se destruye un rotor y luego unos parches autoadhesivos (que nunca me funcionaron... cada vez que los fui a usar estaban secos) y unas tiritas de goma para arreglar pequeños cortes en las cubiertas tubeless UST, que ni pinchan ni cortan porque son buenas

. Cualquier otro daño, asumo de inmediato que la bici vuelve al hombro. Nunca me pasó en mis bicis. Si me ha pasado con las de mis hijos... siempre los mismos motivos: pinchazo no reparable y apoyada de bici sobre el descarrilador trasero.
Va a depender de lo que realmente quieras hacer con la bici... una cosa es ir hasta la Barra del Chuy y otra hasta Tierra del Fuego