Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Otros
Otros Temas
Automatización de una casa
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Skylined" data-source="post: 127174" data-attributes="member: 1"><p><strong>Software</strong></p><p></p><p></p><p>Hay varias opciones, incluso hasta se puede hacer por hardware que ya viene de cierta forma programado, pero como vengo haciendo, de lo que voy a hablar, es de lo que elegí e implementé.</p><p></p><p>Por el momento, me atrevo a decir que esto a continuación, es para personas que tienen conocimiento o afinidad con la tecnología, si bien no hay que ser ingeniero de la NASA, por el momento tampoco es demasiado amigable con los usuarios y hay que saber buscar y meter mano.</p><p>A mi me gusta la tecnología, pero no soy desarrollador, por lo que varias veces tuve que buscar información, meter mano y probar.</p><p></p><p>Para mi lo importante era tener todo localmente, no depender del servicio de un tercero, de la conexión a Internet y para tener un poco más de seguridad, aunque quien quiera, puede publicarlo en Internet y así poder acceder desde donde quieran.</p><p></p><p></p><p><strong>Home Assistant</strong></p><p></p><p>Es un software orientado a unificar todos los dispositivos, sin importar que sean de diferentes marcas, modelos o tecnología de transferencia de información, que además permite que luego todos interactúen entre si.</p><p>Tiene una interfaz gráfica agradable, a la cual se puede acceder por medio de navegadores o aplicaciones de Android y iOS, por lo que se puede usar en teléfonos y también tablets, hay personas que dejan tablets destinadas pura y exclusivamente al control de la casa.</p><p>Quienes accedan a esta interfaz, pueden ser personas que no tengan ni la más pálida idea de nada y que la tecnología no sea lo suyo, lo que no va a ser sencillo para estas personas, es modificar su configuración o programación.</p><p></p><p>En el poco tiempo que lo estuve usando, le han ido agregando soporte para más dispositivos y a su vez haciendo un poco más amigable su uso.</p><p></p><p>Por atrás de la interfaz principal, existe un mundo aparte, donde se usa YAML para su configuración y que permite una infinidad de posibilidades, pero acá hay que saber (o saber buscar) como meter mano.</p><p></p><p></p><p>Les muestro un ejemplo que hice en mi casa, como podrán ver, accediendo por medio de un navegador.</p><p></p><p>SRV es una computadora a la que puedo hacerle un WOL, no tiene monitor ni teclado.</p><p>La lamparita grande que dice Luces, sirve para prender y apagar todas las luces de la casa.</p><p></p><p></p><p>[ATTACH]26479[/ATTACH]</p><p></p><p></p><p></p><p><strong>Node Red</strong></p><p></p><p>Igual que Home Assistant, pero es un poco más amigable para los que no queremos usar tanto código y también permite trabajar de forma más rápida y evitar posibles errores que puedan ser introducidos en el código.</p><p>Trabaja por medio de flujos.</p><p></p><p>Si bien se puede crear un interfaz gráfica, hay que hacerlo a mano y lleva su tiempo, digamos que está más orientado a trabajar con todo lo que pasa por atrás.</p><p></p><p>En este ejemplo, arriba a la izquierda tengo 2 timers que habilitan o deshabilitan ciertas funciones, según el día de la semana y hora que sea.</p><p>Enseguida abajo, una cosa que detecta si estamos o no en la casa y en función de eso prende o apaga las zapatillas en las que tenemos enchufadas las TVs.</p><p>Las dos últimas, notifican cuando el agua del calefón se está calentando, cuando terminó de calentarse y cuando el lavarropas finalizó el lavado.</p><p></p><p></p><p>[ATTACH]26480[/ATTACH]</p><p></p><p></p><p></p><p>Recomiendo Home Assistant y Node Red en paralelo, que además pueden interactuar entre sí, por lo que no hay qué elegir uno u otro, ya que ambos se complementan.</p><p>Puede ser que uno ya tenga la configuración para interactuar con un dispositivo, que el otro todavía no, o alguna funcionalidad que uno tenga y el otro software no.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Skylined, post: 127174, member: 1"] [B]Software[/B] Hay varias opciones, incluso hasta se puede hacer por hardware que ya viene de cierta forma programado, pero como vengo haciendo, de lo que voy a hablar, es de lo que elegí e implementé. Por el momento, me atrevo a decir que esto a continuación, es para personas que tienen conocimiento o afinidad con la tecnología, si bien no hay que ser ingeniero de la NASA, por el momento tampoco es demasiado amigable con los usuarios y hay que saber buscar y meter mano. A mi me gusta la tecnología, pero no soy desarrollador, por lo que varias veces tuve que buscar información, meter mano y probar. Para mi lo importante era tener todo localmente, no depender del servicio de un tercero, de la conexión a Internet y para tener un poco más de seguridad, aunque quien quiera, puede publicarlo en Internet y así poder acceder desde donde quieran. [B]Home Assistant[/B] Es un software orientado a unificar todos los dispositivos, sin importar que sean de diferentes marcas, modelos o tecnología de transferencia de información, que además permite que luego todos interactúen entre si. Tiene una interfaz gráfica agradable, a la cual se puede acceder por medio de navegadores o aplicaciones de Android y iOS, por lo que se puede usar en teléfonos y también tablets, hay personas que dejan tablets destinadas pura y exclusivamente al control de la casa. Quienes accedan a esta interfaz, pueden ser personas que no tengan ni la más pálida idea de nada y que la tecnología no sea lo suyo, lo que no va a ser sencillo para estas personas, es modificar su configuración o programación. En el poco tiempo que lo estuve usando, le han ido agregando soporte para más dispositivos y a su vez haciendo un poco más amigable su uso. Por atrás de la interfaz principal, existe un mundo aparte, donde se usa YAML para su configuración y que permite una infinidad de posibilidades, pero acá hay que saber (o saber buscar) como meter mano. Les muestro un ejemplo que hice en mi casa, como podrán ver, accediendo por medio de un navegador. SRV es una computadora a la que puedo hacerle un WOL, no tiene monitor ni teclado. La lamparita grande que dice Luces, sirve para prender y apagar todas las luces de la casa. [ATTACH]26479[/ATTACH] [B]Node Red[/B] Igual que Home Assistant, pero es un poco más amigable para los que no queremos usar tanto código y también permite trabajar de forma más rápida y evitar posibles errores que puedan ser introducidos en el código. Trabaja por medio de flujos. Si bien se puede crear un interfaz gráfica, hay que hacerlo a mano y lleva su tiempo, digamos que está más orientado a trabajar con todo lo que pasa por atrás. En este ejemplo, arriba a la izquierda tengo 2 timers que habilitan o deshabilitan ciertas funciones, según el día de la semana y hora que sea. Enseguida abajo, una cosa que detecta si estamos o no en la casa y en función de eso prende o apaga las zapatillas en las que tenemos enchufadas las TVs. Las dos últimas, notifican cuando el agua del calefón se está calentando, cuando terminó de calentarse y cuando el lavarropas finalizó el lavado. [ATTACH]26480[/ATTACH] Recomiendo Home Assistant y Node Red en paralelo, que además pueden interactuar entre sí, por lo que no hay qué elegir uno u otro, ya que ambos se complementan. Puede ser que uno ya tenga la configuración para interactuar con un dispositivo, que el otro todavía no, o alguna funcionalidad que uno tenga y el otro software no. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el apellido del libertador de nuestro país?
Responder
Foros
Otros
Otros Temas
Automatización de una casa
Arriba