Artista uruguayo crea bicicleta ecológica con plástico reciclable

job

Colaborador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
455
Puntos
298
Artículo tomado de la web de radio El Espectador, una compañera de trabajo escuchó la noticia y me comentó sobre la original idea de un uruguayo radicado en Brasil.

"A sus 63 años, el artista plástico uruguayo Juan Carlos Calabrese Muzzi presentó uno de sus inventos más recientes: la bicicleta ecológica. Está hecha con plástico reciclable, como botellas usadas y envases de shampoo, es para uso urbano y tiene "un diseño muy aerodinámico y moderno". En conversación con En Perspectiva, Calabrese Muzzi describió su creación: "Ni percibes que estás andando en una bicicleta. Parece que estás flotando, porque las imperfecciones del piso ella las absorbe entonces no llegan a tu cuerpo". Vive en Brasil desde hace más de 40 años, adonde emigró cuando tenía 21 y donde abrió su propia empresa. El artista explicó que se intenta reaprovechar "todo lo que iría a la basura". "Yo pienso que si cada uno se viera obligado a cargar en la espalda la basura que produce, produciríamos menos basura. Estamos usando la basura de los que consumen, que son las clases que pueden consumir", expresó, y añadió que "es una manera de demostrar que estamos haciendo excesos de consumo y estamos haciendo un vehículo con lo que sobra, que en realidad no debería sobrar". Finalmente, Calabrese Muzzi, que se formó en la UTU, dijo que siempre fue "grato" con esa institución porque la enseñanza que le brindó fue "excepcional".

bici_plastico.jpg
free image hosting
bici_calabresemuzzi3.jpg
image hosting gif

La noticia completa en: http://www.espectador.com/1v4_contenido ... 046&ipag=1

El sitio web del fabricante: http://www.muzzicycles.com.br/

Salú' la barra!!!
 
Registro
24 Dic 2011
Mensajes
90
Puntos
0
La idea esta buena, pero me parece carisimo pagar casi $U 10000 por una bicicleta con cuadro de plastico.
No tengo idea que sale una bicicleta de verdad alla en Brasil, pero si pensamos que con esa plata aca te compras una Avalanche(ya todos sabemos lo que es) me parece demasiaaaaaado dinero.
 
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.011
Puntos
7
FX-32 dijo:
No le veo la gracia, el aluminio se puede fundir y reutilizar, el acero también...

Pero gastas mas energia en el proceso que si reciclas plastico.
Creo que debe haber muchas ideas asi dando vueltas, algunas concretas como esta y otras no tanto.

Ademas son el puntapie para que se mejore en el tema y por ejemplo en un futuro que los cuadros no pesen 5kg.
Igual como dicen ahi, ese cuadro absorve mucho los golpes porque el material en si no es tan rigido como el ALU o acero, debe ser bastante comodo en ese sentido. Como andar en un bugui de plastico.

Es un camino a seguir, cada dia se ven mas cosas asi con respecto a los envases de plastico.
 
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
1.962
Puntos
5
Pero por USD10.000 te conseguis este cuadro de plástico y con mejores componentes:


221703.jpg
 
Última edición por un moderador:
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.011
Puntos
7
FX-32 dijo:
Pero por USD10.000 te conseguis este cuadro de plástico y con mejores componentes:

Sabelo, y que el veterano ese se vaya a la re-con... de su ma.... y el plastico recilado se lo met... en el o... que yo me voy con esa joyita de la tecnologia.
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
vortex dijo:
Sabelo, y que el veterano ese se vaya a la re-con... de su ma.... y el plastico recilado se lo met... en el o... que yo me voy con esa joyita de la tecnologia.

Pero tu joyita no es reciclable :lol:

Che! en la entrevista en el Espectador dice que el cuadro cuesta 100 (CIEN) dólares :o
 
Registro
24 Dic 2011
Mensajes
90
Puntos
0
Salen 850 reales en la puerta de la fabrica el modelo intermedio, a la cotización de hoy me daba casi $U 10000.
Hay otro modelo de 1800 o 1900 reales (no me acuerdo exactamente) y otro de 450.
Todos estos precios estan en la puso Job arriba.
Aparte que queres que te diga, para mi gusto es un atentado a los ojos!!!
 
Registro
4 Jul 2011
Mensajes
89
Puntos
0
Bo no le den patrás, si fuera un yanqui de mierda o un europeo estariamos todos pa¡¡¡¡ que buena idea reciclar envases de plastico para hacer bicis que bueno¡¡¡¡¡, pero basta que sea uruguayo pa darle patrás, así nunca vamos para adelante eh.
 
Registro
18 Dic 2011
Mensajes
48
Puntos
0
Esta buena la idea!!! Al menos afirma el concepto de que reciclar es muy util... No digo que pegues un descenso con esa chiva pero un botija por la rambla andaria chocho cn esa chiva! Y asi mas aluminio y demas materiales para nosotros!!! Jeje!!! :salud:
 
Registro
12 Sep 2011
Mensajes
35
Puntos
0
Con lo que vale menos mal esta echa con basura, imaginate lo que saldría si lo hace con aluminio o fibra de carbono,
en cualquier momento vemos: Muzzi lo pensó, trek lo hizo. jajajajaja :lol:

 
Última edición por un moderador:
Registro
22 Mar 2015
Mensajes
235
Puntos
115
Como dice el titulo, excelente idea la de un uruguayo para reciclar botellas plásticas.MuzziCycles-bici-fabricada-con-pet.jpg

“Muzzicycles”, así se llaman estas bicicletas made in Brasil fabricadas con botellas PET, hechas con resinas termoplásticas recicladas que proceden de envases PET. Su creador es Juan Carlos Calabrese Muzzi, un artista plástico uruguayo que no cejó en su empeño hasta convertir su idea eco-friendly en un producto comercializable. Están pensadas para uso urbano por su diseño aerodinámico y moderno, pero su lado práctico va más allá de su idoneidad en uno u otro escenario. En efecto, además de un ser medio de transporte ecológico a cada golpe de pedal, su proceso de producción también contribuye a frenar el cambio climático gracias al reciclaje de botellas PET. En concreto, se necesitan unas 200 botellas para fabricar una, es decir, un cuadro de bici. Actualmente, según consta en la web del proyecto, el reciclaje de casi 16 millones de materiales plásticos han sido transformados en más de 130.000 cuadros de bicicletas, lo que supone economizar casi un millón de kgs de petróleo y ahorrar casi 6 millones de CO2 en material incinerado. A lo que, lógicamente, hay que añadir la sostenibilidad de la bici como medio de transporte sostenible. Ligeras y resistentes Las Muzzicycles todavía tienen pendiente algunas mejoras que le ayuden a sumar puntos en el terreno ecológico, como la fabricación de ruedas, sillín y otros de sus componentes con materiales reciclados o, al menos, más sostenibles. La producción de su cuadro con PET reciclado, por otra parte, la dota de una serie de características interesantes como su resistencia y ligereza. Su precio económico, su durabilidad (no se oxida ni necesita pintura y es fuerte), la eliminación de la soldadura y del amortiguador son otras de las ventajas que ofrece esta peculiar bicicleta. Desde el punto de vista ambiental, al reciclaje de botellas PET hay que añadir su simplicidad, lo que abarata costes y también reduce huella de carbono, así como la reducción del uso de minerales como el hierro y la bausita. Los colores, por último, se consiguen inyectando el color en el mismo plástico, por lo que al no precisar pintarse también resulta más sostenible. Cómo nació el proyecto Un proyecto autosustentable que convierte montañas de basura plástica en bicicletas de colores, atractivas, que invitan a pedalear en favor del medio ambiente tiene una interesante historia detrás. Hace unos pocos años nadie podía imaginar que la fabricación de cuadros de bicicleta podría ser la forma de reciclar botellas. Ahora, la empresa brasileña Muzzicycles ha hecho realidad esta idea un tanto utópica, es decir, difícil pero no imposible de realizar, creando un nuevo tipo de bicicletas, que sustituye el cuadro de acero u otros materiales contaminantes por el RPET, que no es otra cosa que PET reciclado. El uruguayo Juan Muzzi, residente en Brasil desde hace 40 años consiguió desarrollar un método que luego patentó para fabricar cuadros de bici a partir de las botellas y envases de shampoo. De forma resumida, el proceso consiste en trocear los materiales plásticos, triturarlos y someterlos a un proceso de endurecimiento. Por último, la pasta se inyecta en un molde de acero, como haría una matricería, y luego se monta. “Cuando busqué financiación en Brasil fue muy difícil. Encontré muchos ánimos para desarrollar la idea en otro sitio, como Alemania o Estados Unidos, pero ni un céntimo para hacerlo aquí”, explica Muzzi, que finalmente consiguió el apoyo de la banca uruguaya. A la parte ecológica del proyecto se le une otra solidaria, pues para recoger las botellas Muzzicycles tiene un acuerdo con algunas ONG’s, que van acumulando botellas para abastecer las necesidades de la producción. En el futuro se quiere intentar la fabricación de una silla de ruedas reciclada, siguiendo un proceso similar.

FUENTE:
http://ecologismos.com/bicicletas-hechas-con-pet-reciclado/
 
Última edición:
Registro
22 Mar 2015
Mensajes
235
Puntos
115
Uhhh,metí la pata.como vi la fecha 8 de julio de 2014 en la fuente de donde saque el articulo pensé que era bastante nuevo pero veo que ya se hablaba desde el 2012!
 
Arriba