Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Compras
Apriete de tuercas. Aduanas.
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Caco" data-source="post: 95655" data-attributes="member: 3230"><p><span style="font-size: 22px"><strong>Ésto salió hoy en el diario El País:</strong></span></p><p><span style="font-size: 22px"></span></p><p><span style="font-size: 22px"><strong>Aduana limita compras web: habrá que tener una tarjeta internacional</strong></span></p><p>La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) pondrá a partir del 1° de enero, un primer límite a las compras en el extranjero a través de Internet: que se realicen con tarjeta internacional a nombre del comprador.</p><p></p><p>El Departamento de Implantación y Soporte de la Aduana convocó para una reunión que se realizó el miércoles a las empresas de courier Netbox World, EshopMiami, BuyBox, Exur, Gripper, Miami-box, Envía Mi Compra, Entrega Miami, Durquet, Sky Uruguay y LHS WorldWide para comunicarles los cambios que implementará en el régimen de compras web.</p><p></p><p>Según supo El País, en el encuentro el equipo técnico aduanero trasladó a las empresas que será obligatorio que quien realice compras en el exterior mediante Internet deberá ser propietario de una tarjeta de crédito internacional.</p><p></p><p>Además, el dueño de la tarjeta deberá ser el que compre la mercadería y también el que reciba la encomienda.</p><p></p><p>La intención de la DNA es que esta limitación al régimen de compra se implemente a partir del 1° de enero y así se lo transmitió a los representantes de las empresas en la reunión del miércoles.</p><p></p><p>Las compañías pidieron un plazo para esta implementación, pero la solicitud no fue de recibo por parte de la oficina recaudadora.</p><p></p><p>De esta manera se limita el sistema de compras por varios motivos.</p><p></p><p>Uno de los servicios que ofrecían las empresas de courier era poner a disposición una tarjeta de crédito internacional si el comprador no tenía o no quería usar la suya.</p><p></p><p>La empresa se encargaba del pago de la mercadería y luego le facturaba los costos al cliente que podía abonar a través de una red de pagos.</p><p></p><p>Con esta limitación ese servicio no se podrá ofrecer más. Además, distintos compradores no podrán utilizar la misma tarjeta de crédito para adquirir los productos, algo que habitualmente se hace, por ejemplo en un núcleo familiar donde varios de sus integrantes efectuaban compras utilizando la misma tarjeta de crédito.</p><p></p><p>Por último, los menores no podrán hacer compras a su nombre, ya que para tener una tarjeta de crédito internacional hay que ser mayor de edad.</p><p></p><p>La inclusión de mayores controles en el régimen fue un reclamo de los comerciantes locales.</p><p></p><p>Esos empresarios aducen que ese sistema de compras es una competencia desleal, al no pagar impuestos.</p><p></p><p>El sistema permite realizar cinco operaciones anuales por persona de hasta US$ 200 cada uno, incluyendo el valor de la compra y los cargos de la empresa de courier.</p><p></p><p><span style="font-size: 15px"><strong>Polémica.</strong></span></p><p>Los comerciantes señalan que ellos pagan impuestos y asumen determinados costos, que no existen en el sistema de compras por Internet. Y ante el crecimiento de las compras web pidieron mayor regulación, pese a que estas aún representan una porción marginal del comercio.</p><p></p><p>Con motivo del "Black Friday" (ver aparte), el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Licandro, dijo a El País sobre las compras web que "este sistema es una competencia desleal para el comercio establecido porque el comercio establecido paga IVA, paga Impuesto a la Renta, paga impuestos municipales, seguridad social para los empleados e Impuesto al Patrimonio en caso de que lo tengas".</p><p></p><p>Licandro afirmó que "no es más competencia, es una competencia insana para aquel que paga los impuestos y está financiando el gasto público, las políticas sociales, la enseñanza y los salarios de los funcionarios públicos".</p><p></p><p>Un estudio realizado a comienzos de año por el director del Centro de Economía, Sociedad y Empresa del IEEM, Ignacio Munyo que la ventas totales de los shopping de Montevideo alcanzaron US$ 974 millones durante 2013.</p><p></p><p>Según información de Aduanas en poder de El País, en ese año se realizaron 168.951 compras en el extranjero por Internet. Si cada una de ellas hubiera sido por el valor máximo de US$ 200 permitidos, la cifra sería de US$ 33,7 millones. Eso equivale a un 3,5% de las ventas que los shoppings montevideanos realizaron en 2013.</p><p></p><p>Si se suma el resto de los comercios de la capital y los del Interior, las compras web son más marginales aún.</p><p></p><p><span style="font-size: 15px"><strong>Operaciones.</strong></span></p><p>En tanto, según los últimos datos disponibles de la DNA, en octubre de este año se realizaron 22.163 compras en el exterior a través de Internet, un 52,5% más que en el mismo mes del año pasado.</p><p></p><p>El crecimiento en comparación con el primer mes cuando se autorizó que estas operaciones no pagaran impuestos (julio de 2012) es exponencial ya que en ese momento se realizaron 1.665 compras.</p><p></p><p>A su vez, en los primeros 10 meses del año se realizaron 209.112 transacciones comerciales mediante Internet y ya superaron en 23,7% las realizadas durante todo el año pasado. En lo que va del año, agosto fue el mes con mayores compras a través de la web con 25.903.</p><p></p><p>El total de compras de 10 meses suponiendo que todas son al precio máximo permitido habría sido de US$ 41,8 millones, lo que equivale a 4,3% de las ventas de los shoppings en Montevideo.</p><p></p><p><span style="font-size: 15px"><strong>Calzado, ropa y los drones</strong></span></p><p>Para el último "Black Friday" del viernes pasado en Estados Unidos, las empresas de courier locales calcularon que las compras efectuadas durante la semana se multiplicarían por cinco veces, en comparación con una normal. </p><p></p><p>Las adquisiciones básicamente fueron de ropa, calzado, accesorios y cámaras de fotos. Pero también hubo un producto por el cual se realizaron varias consultas de compra: el drone.</p><p></p><p>En Estados Unidos, dependiendo de las características del producto, se puede comprar un drone desde US$ 60. Las empresas de courier esperan que este mes haya un incremento de las en el extranjero a través de Internet, por la llegada de las fiestas tradicionales.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Caco, post: 95655, member: 3230"] [SIZE=6][B]Ésto salió hoy en el diario El País:[/B] [B][/B] [B]Aduana limita compras web: habrá que tener una tarjeta internacional[/B][/SIZE] La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) pondrá a partir del 1° de enero, un primer límite a las compras en el extranjero a través de Internet: que se realicen con tarjeta internacional a nombre del comprador. El Departamento de Implantación y Soporte de la Aduana convocó para una reunión que se realizó el miércoles a las empresas de courier Netbox World, EshopMiami, BuyBox, Exur, Gripper, Miami-box, Envía Mi Compra, Entrega Miami, Durquet, Sky Uruguay y LHS WorldWide para comunicarles los cambios que implementará en el régimen de compras web. Según supo El País, en el encuentro el equipo técnico aduanero trasladó a las empresas que será obligatorio que quien realice compras en el exterior mediante Internet deberá ser propietario de una tarjeta de crédito internacional. Además, el dueño de la tarjeta deberá ser el que compre la mercadería y también el que reciba la encomienda. La intención de la DNA es que esta limitación al régimen de compra se implemente a partir del 1° de enero y así se lo transmitió a los representantes de las empresas en la reunión del miércoles. Las compañías pidieron un plazo para esta implementación, pero la solicitud no fue de recibo por parte de la oficina recaudadora. De esta manera se limita el sistema de compras por varios motivos. Uno de los servicios que ofrecían las empresas de courier era poner a disposición una tarjeta de crédito internacional si el comprador no tenía o no quería usar la suya. La empresa se encargaba del pago de la mercadería y luego le facturaba los costos al cliente que podía abonar a través de una red de pagos. Con esta limitación ese servicio no se podrá ofrecer más. Además, distintos compradores no podrán utilizar la misma tarjeta de crédito para adquirir los productos, algo que habitualmente se hace, por ejemplo en un núcleo familiar donde varios de sus integrantes efectuaban compras utilizando la misma tarjeta de crédito. Por último, los menores no podrán hacer compras a su nombre, ya que para tener una tarjeta de crédito internacional hay que ser mayor de edad. La inclusión de mayores controles en el régimen fue un reclamo de los comerciantes locales. Esos empresarios aducen que ese sistema de compras es una competencia desleal, al no pagar impuestos. El sistema permite realizar cinco operaciones anuales por persona de hasta US$ 200 cada uno, incluyendo el valor de la compra y los cargos de la empresa de courier. [SIZE=4][B]Polémica.[/B][/SIZE] Los comerciantes señalan que ellos pagan impuestos y asumen determinados costos, que no existen en el sistema de compras por Internet. Y ante el crecimiento de las compras web pidieron mayor regulación, pese a que estas aún representan una porción marginal del comercio. Con motivo del "Black Friday" (ver aparte), el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Licandro, dijo a El País sobre las compras web que "este sistema es una competencia desleal para el comercio establecido porque el comercio establecido paga IVA, paga Impuesto a la Renta, paga impuestos municipales, seguridad social para los empleados e Impuesto al Patrimonio en caso de que lo tengas". Licandro afirmó que "no es más competencia, es una competencia insana para aquel que paga los impuestos y está financiando el gasto público, las políticas sociales, la enseñanza y los salarios de los funcionarios públicos". Un estudio realizado a comienzos de año por el director del Centro de Economía, Sociedad y Empresa del IEEM, Ignacio Munyo que la ventas totales de los shopping de Montevideo alcanzaron US$ 974 millones durante 2013. Según información de Aduanas en poder de El País, en ese año se realizaron 168.951 compras en el extranjero por Internet. Si cada una de ellas hubiera sido por el valor máximo de US$ 200 permitidos, la cifra sería de US$ 33,7 millones. Eso equivale a un 3,5% de las ventas que los shoppings montevideanos realizaron en 2013. Si se suma el resto de los comercios de la capital y los del Interior, las compras web son más marginales aún. [SIZE=4][B]Operaciones.[/B][/SIZE] En tanto, según los últimos datos disponibles de la DNA, en octubre de este año se realizaron 22.163 compras en el exterior a través de Internet, un 52,5% más que en el mismo mes del año pasado. El crecimiento en comparación con el primer mes cuando se autorizó que estas operaciones no pagaran impuestos (julio de 2012) es exponencial ya que en ese momento se realizaron 1.665 compras. A su vez, en los primeros 10 meses del año se realizaron 209.112 transacciones comerciales mediante Internet y ya superaron en 23,7% las realizadas durante todo el año pasado. En lo que va del año, agosto fue el mes con mayores compras a través de la web con 25.903. El total de compras de 10 meses suponiendo que todas son al precio máximo permitido habría sido de US$ 41,8 millones, lo que equivale a 4,3% de las ventas de los shoppings en Montevideo. [SIZE=4][B]Calzado, ropa y los drones[/B][/SIZE] Para el último "Black Friday" del viernes pasado en Estados Unidos, las empresas de courier locales calcularon que las compras efectuadas durante la semana se multiplicarían por cinco veces, en comparación con una normal. Las adquisiciones básicamente fueron de ropa, calzado, accesorios y cámaras de fotos. Pero también hubo un producto por el cual se realizaron varias consultas de compra: el drone. En Estados Unidos, dependiendo de las características del producto, se puede comprar un drone desde US$ 60. Las empresas de courier esperan que este mes haya un incremento de las en el extranjero a través de Internet, por la llegada de las fiestas tradicionales. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el nombre del rio que divide a nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Compras
Apriete de tuercas. Aduanas.
Arriba